Aranceles, principal problema

México será el país en AL más afectado por políticas de Trump, advierte Moody’s Analytics

Moody’s Analytics prevé que políticas proteccionistas de Trump deriven en un crecimiento de apenas 0.6 por ciento de la economía mexicana en 2025

Moody's Analytics prevé impacto negativo en economía de México por acciones de Trump.
Moody's Analytics prevé impacto negativo en economía de México por acciones de Trump. Foto: Canva / Reuters

En el contexto del inicio de la segunda presidencia en Estados Unidos de Donald Trump, Moody’s Analytics advirtió que las políticas proteccionistas impulsadas por el republicano podrían tener un impacto negativo en la economía mexicana.

De acuerdo con reportes de la prensa nacional, así lo advirtió Alfredo Coutiño, director del organismo, quien se refirió particularmente a las tarifas arancelarias propuestas por Trump, así como a otras medidas, las cuales, advirtió, podrían limitar el crecimiento de México a apenas un 0.6 por ciento en 2025.

Moody's Analytics advierte consecuencias por acciones de Trump.
Moody's Analytics advierte consecuencias por acciones de Trump. ı Foto: larazondemexico

Señaló que la disminución en el volumen de exportaciones e importaciones sería el principal canal de afectación.

A propósito, estimó que las tarifas del 10 por ciento incrementarán los costos de las importaciones para la planta productiva nacional, lo cual generará mayores presiones inflacionarias y una depreciación del peso mexicano.

Advirtió que este panorama forzaría al Banco de México a endurecer su política monetaria, lo cual, a su vez, llevaría a un aumento de las tasas de interés y afectaría aún más la inversión.

Donald Trump volvió a la presidencia de Estados Unidos.
Donald Trump volvió a la presidencia de Estados Unidos. ı Foto: Reuters.

El especialista también subrayó que el impacto se extendería al nearshoring, una estrategia clave para atraer empresas internacionales que buscan producir en México y exportar a Estados Unidos.

Por otro lado, Gustavo Rojas-Matute, también economista de Moody’s Analytics, alertó sobre los efectos secundarios de una guerra comercial prolongada.

Una posible recesión en Estados Unidos a partir de 2025 tendría un impacto global, lo cual exacerbaría la inflación en México y llevaría el índice a niveles cercanos al 7 por ciento.

Dijo que los estragos podrían ser significativos, aun cuando se proyecte una recuperación para 2026.

Por todo esto, Couriño enfatizó la necesidad de una estrategia diplomática sólida para mitigar los daños, lo cual incluiría renegociar en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) o diseñar represalias comerciales dirigidas a productos de Estados Unidos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am

Temas: