Checa lo que te tienen que otorgar

¿A cuáles prestaciones tengo derecho si firmo un contrato de prueba en un nuevo trabajo?

Los trabajadores de prueba también tienen derecho a distintas prestaciones; checa en La Razón cuáles son

¿A qué prestaciones tengo derecho?
¿A qué prestaciones tengo derecho? Foto: Unsplash, La Razón.

Cuando firmas un contrato de prueba en un nuevo trabajo, es importante conocer las prestaciones y derechos que te corresponden durante este período.

El contrato de prueba es una herramienta que permite tanto al empleador como al trabajador evaluar si existe compatibilidad para continuar con la relación laboral de manera definitiva.

Aquí te explicamos qué es un contrato de prueba, cuáles son tus derechos y prestaciones, y qué debes tener en cuenta.

Desempleo en México baja a nivel récord de 2.7% de de la Población Económicamente Activa en primer trimestre del 2023, sin embargo la informalidad laboral aumenta.
Desempleo en México baja a nivel récord de 2.7% de de la Población Económicamente Activa en primer trimestre del 2023, sin embargo la informalidad laboral aumenta. ı Foto: larazondemexico

¿Qué es un contrato de prueba?

Un contrato de prueba es un acuerdo laboral que establece un período inicial durante el cual el trabajador debe demostrar que posee las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar el puesto.

Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), este período no puede exceder de 30 días para la mayoría de los puestos, aunque puede extenderse hasta 180 días para puestos de dirección, gerenciales, técnicos o profesionales especializados.

Derechos y prestaciones durante el contrato de prueba

A pesar de ser un período de prueba, los trabajadores tienen derecho a recibir varias prestaciones y protecciones laborales básicas. Estos derechos están garantizados por la LFT y deben ser cumplidos por el empleador:

  1. Salario: Durante el período de prueba, tienes derecho a recibir el salario correspondiente al puesto que desempeñas. Este salario debe ser pagado puntualmente y en las condiciones acordadas.
  2. Seguridad Social: El empleador debe inscribirte en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desde el primer día de trabajo, garantizando acceso a servicios médicos y prestaciones sociales.
  3. Aguinaldo: Tienes derecho a recibir aguinaldo proporcional al tiempo trabajado durante el período de prueba.
  4. Prima Vacacional: Al igual que el aguinaldo, la prima vacacional debe ser proporcional al tiempo trabajado.
  5. Participación de Utilidades: Si la empresa genera utilidades, tienes derecho a participar en ellas, proporcionalmente al tiempo trabajado.
  6. Indemnización: En caso de que el empleador decida no continuar con la relación laboral al término del período de prueba, debe cumplir con los requisitos legales para la terminación y, en algunos casos, proporcionar una indemnización.

Consideraciones importantes

  • Duración del Contrato de Prueba: La duración máxima del contrato de prueba es de 30 días para la mayoría de los puestos, pero puede extenderse hasta 180 días para puestos de mayor responsabilidad.
  • Evaluación de Desempeño: Durante el período de prueba, el empleador evaluará tu desempeño y habilidades para determinar si cumples con los requisitos del puesto. Esta evaluación debe ser objetiva y basada en criterios claros.
  • Terminación del Contrato: Si al término del período de prueba no cumples con los requisitos necesarios, el empleador puede dar por terminada la relación laboral sin responsabilidad alguna.

Consejos para el período de prueba

  • Demuestra tus habilidades: Aprovecha este período para demostrar tus capacidades y adaptabilidad al puesto.
  • Cumple con tus responsabilidades: Asegúrate de cumplir con todas las tareas y responsabilidades asignadas de manera eficiente.
  • Comunicación: Mantén una comunicación abierta y constante con tu empleador para recibir retroalimentación sobre tu desempeño.

Firmar un contrato de prueba puede ser una excelente oportunidad para demostrar tu valía en un nuevo trabajo. Conociendo tus derechos y prestaciones, podrás enfrentar este período con confianza y seguridad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.