Funcionarios estadounidenses anunciaron que las conversaciones comerciales con China, que se realizaron en Suiza este fin de semana, fueron productivas y se lograron “avances sustanciales” luego de que ambas potencias se enfrascaron en una guerra arancelaria. De acuerdo con lo declarado, hoy habrá una sesión informativa para conocer los detalles de las negociaciones alcanzadas
“Me complace informar que hemos logrado avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, indicó, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Por su parte, el representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.

Refuerza Hutchison Ports TIMSA operaciones con inversión en grúas eléctricas
- El Dato: Ésta es la primera vez que ambas partes se reúnen cara a cara, tras el inicio de la guerra comercial, lo que inyecta confianza tras la guerra comercial.
“Es importante comprender la rapidez con la que logramos un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no fueron tan grandes como se creía. Dicho esto, se realizó un gran trabajo preliminar durante estos dos días”, destacó Greer.
El funcionario dijo que, la imposición de aranceles de 145 por ciento por parte de Estados Unidos fue para reducir el “enorme” déficit comercial que tienen con el país asiático, pero añadió que confían en que el acuerdo alcanzado con China les ayudará a trabajar para resolver “esta emergencia nacional”.
Tan sólo en 2024, el déficit comercial de Estados Unidos con China ascendió a 295 mil 401.6 millones de dólares y cuyo origen fue por un incremento en las importaciones con un valor de 438 mil 947.4 millones de dólares y sólo 143 mil 545.7 millones que exportó al país asiático, según datos de la Oficina del Censo.
Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “EEUU Anuncia Acuerdo Comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.
A su vez, la delegación china sostuvo una conferencia de prensa donde describió lo ocurrido como un “diálogo franco, profundo y constructivo”. El viceprimer ministro chino He Lifeng dijo que ambas partes habían acordado “establecer un mecanismo de consulta” para futuras discusiones sobre temas comerciales.
Y añadieron que ellos y el equipo de EU emitirán un comunicado conjunto el lunes, aunque no revelaron el momento en que lo harán. “Creo que, sin importar cuándo se publique este comunicado, será una buena noticia para el mundo”, declaró Li Chenggang, el embajador chino ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
- 660 mil mdd fue el intercambio comercial entre China y EU
- 295.4 mil mdd fue el déficit que tuvo EU frente a Pekín en 2024
El presidente Donald Trump estaba ansioso por declarar las sesiones como un triunfo. Incluso antes que comenzara el último día de conversaciones, y publicó en su red social Truth que se estaba logrando un “GRAN PROGRESO” hacia lo que sugirió podría ser un “reinicio total” de los aranceles que han puesto en vilo a la economía global.
Pekín, sin embargo, fue mesurado sobre el rumbo general de las negociaciones, y señaló en un editorial del sábado en la agencia estatal de noticias Xinhua, que “rechazará firmemente cualquier propuesta que comprometa los principios básicos o socave la causa más amplia de la equidad global”.
Durante la conferencia de prensa del domingo por la noche, la delegación china destacó que “las guerras comerciales globales que fueron provocadas o iniciadas por Estados Unidos han capturado la atención global”, pero “la postura de China ha sido clara y consistente: China no quiere sostener una guerra comercial. Estamos listos para trabajar juntos”.
Las negociaciones podrían ayudar a estabilizar los mercados mundiales sacudidos por el enfrentamiento entre Estados Unidos y China, que ha dejado barcos en puerto con mercancías de China sin descargar hasta que reciban la confirmación final sobre los aranceles.
El mes pasado, Trump aumentó los aranceles sobre China a 145 por ciento combinado, y China respondió con un gravamen del 125 por ciento a las importaciones estadounidenses. Aranceles tan altos equivalen esencialmente a un boicot mutuo, interrumpiendo un comercio que el año pasado superó los 660 mil millones de dólares.
Aun así, los principales miembros del gobierno de Trump seguían la línea del presidente al insistir en que un reinicio de las relaciones comerciales entre ambos países podría estar en el horizonte.
“El secretario Bessent ha dejado claro que uno de sus objetivos es desescalar”, señaló el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una entrevista de Fox News Sunday; él no viajó a Ginebra, pero añadió que EU y China han impuesto aranceles que son “demasiado altos para hacer negocios, pero por eso hablan ahora”.
En ese sentido, dijo que Estados Unidos es el principal país consumidor, y por esa razón las demás naciones “quieren vender sus productos aquí… Necesitan hacer negocios con los estadounidenses y estamos usando el poder de nuestra economía para abrir su economía a nuestros exportadores”.
Mientras que, Kevin Hassett, director del Consejo Nacional Económico de la Casa Blanca, dijo en el programa Sunday Morning Futures de la cadena Fox News que “lo que probablemente sucederá es que las relaciones se reiniciarán. Parece que los chinos están muy, muy ansiosos por volver a normalizar las cosas”.
