Notificará cambios en próximas semanas

Trump reanudará aranceles a su porcentaje original si no se logran acuerdos ‘de buena fe’: Bessent

Scott Bessent, secretario del Tesoro de EU, advirtió que Trump subirá los aranceles desde el 10 por ciento a los niveles inicialmente fijados si los países interesados no llegan a acuerdos

El secretario del Tesoro de EU Scott Bessent (der.) advirtió que Trump subirá aranceles a nivel original si no se llega a acuerdos.
El secretario del Tesoro de EU Scott Bessent (der.) advirtió que Trump subirá aranceles a nivel original si no se llega a acuerdos. Foto: Reuters

Donald Trump advirtió que impondrá nuevamente los aranceles al nivel fijado el pasado 2 de abril a los países que no negocien acuerdos comerciales “de buena fe”, según declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent.

En entrevistas a medios estadounidenses, Bessent señaló que aquellos socios que no avancen en las conversaciones recibirán una notificación oficial con las nuevas tasas que entrarán en vigor.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de EU.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de EU. Foto. AP

De esta forma, buscaba presionar a los 18 principales interlocutores comerciales de Estados Unidos para acelerar las negociaciones.

A propósito de la pausa de 90 días decretada tras el discurso de Trump el 2 de abril —cuando se anunciaron aranceles “recíprocos” que en algunos casos llegaban al 145 por ciento para productos chinos—, Bessent aclaró que la administración mantuvo una tarifa base del 10 por ciento para la mayoría de importaciones, con el objetivo de ofrecer un margen para cerrar acuerdos.

Al centro, el presidente de EU Donald Trump; a la derecha, el secretario de Comercio Howard Lutnick; a la izquierda, el secretario del Tesoro Scott Bessent.
Al centro, el presidente de EU Donald Trump; a la derecha, el secretario de Comercio Howard Lutnick; a la izquierda, el secretario del Tesoro Scott Bessent. ı Foto: Reuters

No obstante, advirtió que, concluido ese plazo, los gravámenes se restablecerán al nivel original si no se demuestra voluntad negociadora.

Por otro lado, Bessent indicó que el calendario final de cualquier convenio dependerá estrictamente de la evolución de las pláticas. “Dependerá de si están negociando de buena fe”, afirmó durante el programa State of the Union de CNN, y adelantó que las cartas se enviarán en las próximas semanas a quienes no cumplan ese requisito.

Asimismo, comentó que, más allá de acuerdos bilaterales, el Ejecutivo pretende cerrar pactos regionales diferenciados (“esta es la tasa para Centroamérica, esta otra para África”) que faciliten el diseño de aranceles de manera segmentada.

Al respecto, el funcionario defendió la estrategia de “incertidumbre estratégica” del gobierno, argumentando que no brindar certezas plenas permitiría conservar ventajas en la mesa de negociación. Añadió que, al final, tanto los trabajadores como los consumidores estadounidenses resultarán beneficiados con los nuevos tratados.

Anuncio de Trump el 2 de abril sobre aranceles globales.
Anuncio de Trump el 2 de abril sobre aranceles globales. ı Foto: Especial.

Por otro lado, el impacto de estos vaivenes arancelarios ha generado fuertes oscilaciones en los mercados financieros y ha complicado la planificación de empresas de todos los tamaños, que deben ajustar cadenas de suministro, costos laborales y precios al consumidor. Mientras tanto, el Congreso debate cómo compensar los ingresos adicionales por los gravámenes con rebajas fiscales en su proyecto de ley de gastos.

Con información de Reuters.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am

Temas: