Una serie de electrodomésticos importados, como lavavajillas, lavadoras, refrigeradores y otros, estarán sujetos a la ampliación de los aranceles sobre el acero del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a partir de finales de este mes, según un aviso publicado.
Los aranceles, que actualmente son del 50 por ciento para la mayoría de los países, entrarían en vigor en una gama adicional de “productos derivados del acero” el 23 de junio, dijo el Departamento de Comercio en el aviso.
Es la segunda vez desde que Trump aumentó inicialmente los aranceles sobre el acero y el aluminio importados, primero al 25 por ciento a partir de marzo y luego al 50 por ciento este mes, que su Gobierno amplía la lista de productos derivados gravados por la importación.

Trump amenaza con un arancel adicional del 10% a países que respalden al grupo BRICS
Justo antes de que la primera ronda de aranceles entrara en vigor en marzo, se añadieron a la lista casi 300 categorías de productos, desde herraduras hasta cuchillas de excavadoras.
Esta vez se han añadido ocho líneas de productos: frigoríficos-congeladores combinados; secadoras pequeñas y grandes; lavadoras; lavavajillas; neveras verticales y horizontales; cocinas, estufas y hornos; trituradores de desperdicios de alimentos; y rejillas de alambre soldado.
“El arancel impuesto se aplicará a estos productos derivados por el valor del contenido de acero de cada producto”, decía la publicación del Registro Federal.
- 4 mil mdd contempla invertir GM en EU, según Trump
Otra vez. Por otra parte, Trump también advirtió que podría subir pronto los aranceles a los automóviles, argumentando que eso incitaría a los fabricantes a acelerar las inversiones que favorezcan a Estados Unidos.
“Puede que suba ese arancel en un futuro no muy lejano”, dijo Trump en un acto en la Casa Blanca. “Cuanto más suba, más probable es que construyan una planta aquí”, añadió.
Los fabricantes de automóviles han estado presionando a la Casa Blanca para que reduzca los aranceles del 25 por ciento que Trump impuso a los automóviles.
Los tres fabricantes de automóviles de Detroit han criticado un acuerdo que reduzca los aranceles a las importaciones de automóviles británicos, pero no a la producción de Canadá o México.
Trump citó una serie de recientes anuncios de inversión, como el de General Motors, que dijo esta semana que planea invertir 4 mil millones de dólares en tres plantas estadounidenses y trasladar parte de la producción de todoterrenos desde México.
“No habrían invertido ni 10 centavos si no tuviéramos aranceles, incluso para fabricar acero estadounidense, que lo están haciendo muy bien”, dijo Trump.
México señaló el mes pasado que los automóviles ensamblados en su territorio y exportados a Estados Unidos enfrentarán un arancel promedio del 15 por ciento, no del 25, porque Washington está dando a los fabricantes de automóviles reducciones por el valor del contenido estadounidense.