CEO resalta ahorro de agua y menos emisiones

Nestlé, siempre impulsando la sostenibilidad: Fausto Costa

Presenta informe de Valor Compartido en el que destaca la participación de los trabajadores; los ejes social, ambiental, social y financiero, rigen el enfoque transparente de la firma

Fausto Costa, CEo de Nestlé, el martes, desde el estado de Chiapas.
Fausto Costa, CEo de Nestlé, el martes, desde el estado de Chiapas. Foto: Especial

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Al asegurar que el tema de sostenibilidad no es un compromiso aislado, sino un tema de convicción, Fausto Costa, presidente Ejecutivo de Nestlé México, afirmó que durante el año pasado la compañía logró reducir 52 por ciento el uso de plástico virgen, impulsando así su compromiso con la economía circular.

Desde el estado de Chiapas, con el Cañón del Sumidero como escenario, el CEO presentó su reporte de Valor Compartido 2024, en el que destacó grandes hitos como la reducción de su huella hídrica, al generar un ahorro de 135 mil metros cúbicos del líquido, así como la certificación de dos de sus plantas por el estándar global Alliance for Water Stewardship.

Otro alcance importante fue la reducción de las emisiones de CO2 en alrededor de 10 por ciento, respecto a 2018, mientras que entre 2023 y 2024 bajó 27.4 por ciento la intensidad de emisiones por producto, operando, de esta manera, el 100 por ciento de sus fábricas con energía renovable. En su discurso, Fausto Costa mencionó que estas acciones, más que hacer filantropía, generan un valor que las empresas deben compartir.

Ante ello, explicó que Nestlé se basa en tres pilares: las personas, las familias y sus mascotas; otra parte está relacionada con las comunidades y, para lograrlo, explicó, Nestlé ha buscado que todos los productos tengan un valor agregado. “A todo producto que produce Nestlé México, más de 85 por ciento son con contenido nacional, eso hace que compremos insumos agrícolas en casi todos los estados y compramos a casi 100 mil productores”, añadió.

Costa sostuvo que la compañía presentó por primera vez su informe de Valor Compartido utilizando un enfoque de doble materialidad; es decir, que abarca tanto la materialidad de impacto como la materialidad financiera.

Este enfoque ha permitido comprender y hacer transparentes los efectos que la empresa ha tenido en México en los últimos años en distintas áreas, incluyendo rubros como el social, el ambiental y también el financiero.

“Toda persona que trabaja en Nestlé está siempre impulsando nuestra visión de Creación de Valor Compartido. Es un trabajo que no podemos hacer solos como organización, tiene que hacerse de la mano de las comunidades, de los gobiernos y los productores mexicanos. Nestlé cree en el futuro”, reafirmó.

Por su parte, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, argumentó que la entidad que encabeza busca impulsar la conciencia y retomar su esencia para sumarse a la Creación de Valor Compartido. “Para mí, este concepto es un entorno, una filosofía, una ética para ayudar a las comunidades a salir adelante”, declaró el mandatario estatal.