Las exportaciones que realizó México hacia Estados Unidos en mayo situaron al país como el principal socio comercial de la nación estadounidense; incluso, a pesar de que el presidente Donald Trump fijó ciertos aranceles a las mercancías de origen mexicano.
Según los datos de la Oficina del Censo del gobierno de Estados Unidos, en mayo del año en curso las exportaciones mexicanas tuvieron un valor de 46 mil 342 millones de dólares, lo que representó un incrementó de 10.68 por ciento respecto a las que se realizaron en abril, cuando se tuvo un descenso de 2.70 por ciento a tasa anual. Sin embargo, también se incrementaron 5.59 por ciento en la comparación anual.
Para el caso de las importaciones, México recibió de Estados Unidos, durante mayo, sólo 28 mil 177 millones de dólares, lo que significó que la nación del presidente Trump registrara un déficit comercial de 18 mil 165 millones de dólares. Resulta significativo que, de abril a mayo, hubo un incremento en este rubro, pues en el cuarto mes de 2025 se compraron 27 mil 845.6 millones de dólares, es decir, crecieron 1.19 por ciento.

Este es el precio del dólar HOY martes jueves 10 de julio de 2025
- 46.3 mil millones de dólares exportó México a EU en mayo
En los primeros cinco meses del año, Estados Unidos incrementó su déficit comercial con México, pues se ubicó en 79 mil 441.9 millones de dólares, un crecimiento de 17.04 por ciento más respecto al mismo periodo de 2024, cuando ascendió a 67 mil 872.7 millones de dólares; no obstante, no fue mayor al que registró con China, el cual se ubicó en 101 mil 962.6 millones de dólares.
Así, el intercambio comercial entre socios del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá durante el quinto mes del año, ascendió a 74 mil 519 millones de dólares, 2.22 por ciento más que en el mismo mes de 2024; mientras que en el acumulado entre enero y mayo de 2025, el comercio entre los dos países se posicionó en 359 mil 578.1 millones de billetes verdes.
“De acuerdo con cifras originales, de enero a mayo, México se ubicó como el principal socio comercial de Estados Unidos con 15 por ciento del comercio total, seguido por Canadá, con 13 por ciento”, destacó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base.
