Se vio en varios países

Así luce la Luna rosa en FOTOS y VIDEOS

Esta Luna llena es una tradición que marca la llegada de la primavera y fue muy compartida en redes sociales mediante fotos y videos

La Luna rosa de este sábado 12 de abril.
La Luna rosa de este sábado 12 de abril. Foto: X, @4iluj

La noche de este sábado, el cielo fue testigo de un espectáculo astronómicos esperado: la Luna rosa, que cautivó a observadores en distintas partes de México y del mundo. Usuarios de redes sociales compartieron fotografías y videos del evento, que ofreció una vista impresionante del satélite natural de la Tierra en su punto más brillante.

Aunque su nombre sugiere un cambio de color en la superficie lunar, la Luna rosa no adquiere un tono rosado. El término proviene de tradiciones ancestrales en América del Norte, que asociaban los nombres de las lunas llenas con los ciclos naturales. En este caso, hace referencia a la flor silvestre Phlox subulata, conocida por su color rosa vibrante y su floración en abril.

Según el sitio especializado Star Walk, la Luna llena alcanzó su punto máximo de brillo alrededor de las 18:22 horas, tiempo del centro de México. Las mejores condiciones para observarla incluyeron cielos despejados y lugares alejados de la contaminación lumínica, como zonas rurales o espacios naturales.

Usuarios captan la Luna rosa desde distintos puntos

Imágenes del fenómeno comenzaron a circular en redes como X (antes Twitter), Instagram y Facebook, donde internautas compartieron postales de la Luna desde estados como Oaxaca, Puebla, Jalisco, Yucatán y Ciudad de México, así como desde países como Estados Unidos, Argentina, España y Japón.

Algunos usuarios utilizaron telescopios o cámaras con lentes especiales para captar detalles de la superficie lunar, mientras que otros lograron registrar el evento a simple vista con sus teléfonos móviles, sorprendidos por el tamaño y la luminosidad del astro.

“Impresionante la Luna rosa desde la costa de Oaxaca”, escribió un usuario, acompañado de una imagen en la que se ve la luna elevándose sobre el océano. Otro internauta, desde Querétaro, señaló: “No es rosa, pero sí hermosa. Qué espectáculo la Luna llena esta noche”.

Expertos en astronomía aclaran que el nombre “Luna rosa” no implica un fenómeno físico ni un cambio real en la coloración del satélite. No obstante, eventos como este siguen capturando el interés del público y son una oportunidad para conectar con el cielo nocturno y fomentar la observación astronómica.

Cabe señalar que el siguiente evento lunar se espera para mayo, cuando tendrá lugar la llamada Luna de Flores, otra luna llena nombrada en honor a los ciclos de la naturaleza.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FBPT

Temas: