En conferencia de prensa

Hace Brugada llamado para fortalecer la justicia

La Ciudad de México adoptará un nuevo esquema electoral para elegir jueces y magistrados sin intervención de partidos políticos, con boletas numeradas y participación ciudadana

Clara Brugada al promover la elección del Poder Judicial, ayer.
Clara Brugada al promover la elección del Poder Judicial, ayer. Foto|Especial

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, exhortó a la ciudadanía que cumpla con la mayoría de edad, a ejercer su voto en las próximas elecciones al Poder Judicial de la Ciudad de México, que se llevarán a cabo el próximo 1 de junio.

Durante conferencia de prensa, la mandataria capitalina comentó que, a partir del 15 de mayo, los ciudadanos podrán ubicar en qué casilla les corresponde, a través de la página del Instituto Nacional Electoral, resaltó que ya se puede consultar los perfiles de los candidatos.

Por primera vez vamos a elegir de manera directa a quienes integran el Poder Judicial a nivel federal y a nivel local, desde nuestro punto de vista se amplían los derechos políticos de la ciudadanía y se fortalece también la legitimidad del sistema de justicia en este país”, dijo.

El total de plazas de la elección al Poder Judicial local, son 98 personas juzgadoras, de las cuales 49 serán hombres y la misma cantidad de mujeres; 34 magistraturas, con 17 mujeres y 17 hombres y cinco personas para el Tribunal de Disciplina, tres mujeres y dos hombres, para garantizar la paridad de género.

Brugada dijo que hay una deuda histórica en materia de justicia, por lo que se tiene la intención de que sean los capitalinos quienes construyan la accesibilidad, imparcialidad y democracia para la aplicación de la justicia.

CDMX implementa nuevo modelo electoral para elegir jueces

“Para la justicia no tiene que haber de por medio dinero o corrupción, sino que se ejerza la aplicación de la justicia de manera libre, es el gran objetivo”, mencionó.

Agregó que la capital se dividirá en 11 distritos judiciales, lo que representa un nuevo esquema que definieron los organismos electorales, quienes se encargarán del conteo de votos y continuará el mismo modelo en las casillas.

El secretario de Gobierno, César Cravioto, resaltó que los partidos políticos no tendrán ninguna representación durante las elecciones, pero sí puede haber observadores ciudadanos para que se pueda realizar en orden y con apego a la legalidad.

  • 36 días faltan para que se lleve a cabo la elección judicial

Explicó que por persona se darán nueve boletas; seis que van a corresponder a la elección del Poder Judicial Federal y tres boletas para la elección del Poder Judicial de la Ciudad de México.

“A diferencia de las elecciones políticas, que es a las que estamos acostumbrados, aquí no van a tachar por el candidato de su elección, sino que cada candidato tiene un número. Y entonces lo que tiene que elegir el ciudadano, es el número del candidato de su preferencia, que lo tienen que poner en los recuadros que están arriba, en cada una de las boletas”, detalló.

Los candidatos del Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México aparecerán en los 11 distritos locales judiciales y corresponderá una boleta color rosa, la cual cuenta con un cuadrito donde se tiene que poner los tres nombres de mujeres y los dos nombres de hombres que sean de la elección.

Mientras que los 98 jueces y 34 magistrados, en cada distrito electoral de la Ciudad de México vendrán nombres de candidatos distintos y vendrá el número de mujeres y el número de hombres, de cada plaza que se va a elegir.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FBPT

Temas: