Analizan contratación de seguridad

Museos del INAH están abiertos, asegura secretaria de Cultura pese a cierres

“Pues abrirlos”, respondió Claudia Curiel al ser cuestionada sobre qué pasará con los museos cerrados por cambio de esquema de seguridad en recintos

Cierre del Museo Nacional de Antropología y otros, por falta de personal de seguridad.
Cierre del Museo Nacional de Antropología y otros, por falta de personal de seguridad. Foto: Cuartoscuro

Claudia Curiel, secretaria de Cultura del Gobierno de México, aseguró que los museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya están abiertos; sin embargo, continúan cerrados debido a la falta de personal de seguridad, luego de que la dependencia encabezada por Diego Prieto prescindió de los servicios de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México y contrató a las empresas SS Asistencia y Supervisión, S.A. de C.V y Sistemas Prácticos en Seguridad Privada S.A. de C.V.

Al salir de Palacio Nacional, Curiel de Icaza fue consultada sobre qué pasará con los museos, entre ellos el Nacional de Antropología, galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia. Su respuesta fue: “Pues abrirlos”.

Los periodistas le preguntaron cuándo ya podría acudir el público a visitarlos y contestó: “Ya, ¿ya fueron?”. Sin embargo, el Museo Nacional de Antropología y el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec, dos de los más importantes en el país, se encuentran sin acceso al público.

Secretaría de Cultura evalúa contratación de seguridad

A Claudia Curiel también se le preguntó si iban a contratar Seguridad Federal o Policía Auxiliar, o si se rescindirá el contrato a las empresas, a lo cual respondió: “Es lo que estamos evaluando”.

Trabajadores del Museo Nacional de Antropología informaron a La Razón que no cuentan con personal suficiente de seguridad y que la nueva compañía no ha mandado al personal que requiere el recinto.

No hay suficiente personal para resguardar el patrimonio. Fue de un día para otro el cambio de empresa; estuvo mal hecho. El primer día, un ejemplo: de 51 personas que tenían que venir, llegaron seis. Se abrieron tantito tres salas y la gente tocando piezas, un desorden total, por eso decidimos cerrar”, dijo a La Razón un trabajador que se encontraba afuera del museo.

Sindicato de Restauradores reclama “precarización operativa”

Por su parte, el Sindicato de Restauradores del INAH, en una carta difundida en redes sociales, externó su preocupación debido a que el cambio de empresas se hizo sin previo aviso.

“El retiro abrupto del personal de la Policía Auxiliar, sin proceso de transición ni diálogo previo, representa un retroceso en la protección de los bienes culturales y el funcionamiento institucional”.

Denunció que no existió capacitación para las personas que se incorporarán para las labores de seguridad.

“La falta de capacitación sobre las características de cada inmueble, los protocolos específicos y las necesidades de los trabajadores, estudiantes y visitantes representa riesgos evidentes, que hoy han obligado al cierre de museos, centros de trabajo y de formación académica. Esto se produce en un contexto en el que la reducción de la plantilla laboral del INAH hace que el propio instituto no cuente con suficientes custodios; esta decisión sólo profundiza la precarización operativa”, externó en el documento.

También el sindicato expresó su preocupación ante “la posibilidad de que esta situación se utilice como pretexto para imponer la militarización en los recintos culturales”.

📢 Pronunciamiento del Sindicato Nacional de Restauradores del INAH (SINAR) sobre el cambio de esquema de seguridad en...

Publicado por Sindicato Nacional de Restauradores del INAH en Miércoles, 4 de junio de 2025

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo. Recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

cehr

Temas: