Pasa un fin de semana increíble

¿Cuáles son los mejores eventos en la CDMX del 4 al 6 de julio?

Arma tu plan para disfrutar al máximo de estos días; algunas actividades son gratuitas o de bajo costo

El Lago de Chapultepec, en la CDMX.
El Lago de Chapultepec, en la CDMX. Foto: Especial.

Presentamos un catálogo de eventos culturales (literatura, teatro, música, remate de libros, artes plásticas, ópera, jazz, actividades académicas...) para disfrutar con familiares y amigos en este colofón semanal en diferentes foros y recintos de la capital mexicana, a pesar de los inclementes aguaceros.

¿Cuáles son los mejores eventos en la CDMX este fin de semana?

1. Cátedra extraordinaria Juan O’Gorman y la Educación Artística

La Escuela de Diseño, adscrita a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta la cátedra extraordinaria Juan O’Gorman y la Educación Artística, con motivo del 120 aniversario del natalicio del arquitecto y artista. Se trata de un proyecto académico y cultural que se desarrollará del 4 de julio de 2025 al 17 de julio de 2026 en la Ciudad de México.

La cátedra se fundamenta en una visión de la educación artística que va más allá de su vínculo exclusivo con las artes visuales, la música, la danza o el teatro. Se concibe como una práctica social orientada a sensibilizar, formar ciudadanía crítica y fomentar la construcción de subjetividades abiertas a la escucha, el cuidado y la comprensión del otro.

Este espacio activo de pensamiento colectivo reunirá a estudiantes y profesionistas en docencia, investigación, diseño, arquitectura, artes y agentes culturales de diversas disciplinas, con el objetivo de reflexionar sobre las múltiples dimensiones de la educación artística en el presente.

Actividad académica que contará con la colaboración de instituciones como la Escuela de Diseño, la Escuela de Artesanías, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de las Artes Plásticas (CENIDIAP) y la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (ENPEG), del INBAL; así como de la Facultad de Arquitectura y la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, el Museo de Arte Moderno y el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Todo ello la consolida como una plataforma interinstitucional de colaboración, creación e innovación educativa.

Con esta propuesta, la Escuela de Diseño del INBAL invita a conformar una comunidad diversa y comprometida con la renovación de los modelos educativos en disciplinas que transforman lo sensible, apostando por una formación artística crítica y con pertinencia cultural.

La presentación del programa se llevará a cabo este viernes 4 de julio a las 15:30 horas, en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes, con la conferencia magistral Vocación y vida. Juan O’Gorman, a cargo de la maestra Adriana Sandoval, directora del Espacio Nancarrow O’Gorman.

Evento en CDMX.
Evento en CDMX. ı Foto: Especial.

2. Corriente Saturacionista de la Música Contemporánea

El Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), concluye su Primera Temporada 2025 con un concierto dedicado a la corriente saturacionista de la música contemporánea. La cita es el sábado 5 de julio, a las 19 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Bajo la dirección artística de su titular, José Luis Castillo, el ensamble presentará un programa que traspasa las fronteras de la experiencia acústica, explorando la saturación y el exceso sonoro, recursos que provocan una gran intensidad dramática.

El concierto iniciará con Radium, del compositor francés Raphaël Cendo, con motivo de la celebración de su 50 aniversario. Junto con Bedrossian, Cendo desarrolló el concepto de saturación instrumental, con el que crea estructuras crudas con sonidos multifónicos que buscan una forma de expresión más intensa. En esta obra conecta cien situaciones energéticas con la principal característica de la no repetición de estructura o articulación alguna. A continuación, se interpretará En turbios y esquivos eriales, del compositor mexicano Omar Hernández, ganador del tercer lugar en el Concurso Toru Takemitsu de Composición Orquestal (2022).

Seguirá el concierto con dos estrenos en México: Shivers on Speed, de la compositora germano-austriaca Brigitta Muntendorf, quien en sus obras explora la fragilidad de nociones sociopolíticas y tecno-sociales en narrativas musicales complejas con conceptos como el Social Composing, el Radical Listening, el Environmental Storytelling y el Immersive Theater. En esta pieza, Muntendorf realiza una condensación de sentidos a partir de vibraciones sonoras que describen momentos físicos y psicológicos de profunda sensibilidad, que se hallan tanto en el espacio como en nosotros mismos.

Finalmente, se escuchará It, de Franck Bedrossian, compositor francés que combina intensidad, fuerza y refinamiento para crear formas musicales ricas en ambigüedades acústicas e ilusiones auditivas. Sobre la obra, que fue dedicada al Ensemble 2e2m de París, Francia, se trata de una evocación hacia el frenesí del jazz libre y las mutaciones de sonidos, timbres, velocidades y energía en los instrumentos que la componen. / Cuándo y dónde: viernes 4 de julio, de 9:30 a 14 horas, en las instalaciones de CEPROMUSIC, ubicadas en Héroes No. 11, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. La entrada es libre, con cupo limitado.

Evento en CDMX.
Evento en CDMX. ı Foto: Especial.

3. Revelaciones. Concierto

La soprano Luz Angélica Uribe, acompañada al piano por el maestro Juan Pablo Sandoval, ofrecerá el concierto Revelaciones, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera. El programa, conformado por composiciones de Luz Angélica Uribe, incluye piezas como Revelación, inspirada en el concepto de anagnórisis de Aristóteles, que alude a la epifanía y la revelación de un acontecimiento secreto; Pregunta, basada en las reflexiones poéticas de Pablo Neruda; Contrasentido, construida a partir de frases del escritor rumano Emil Cioran; Pájaro del agua, sobre un poema de Juan Ramón Jiménez, y ¿Quién me compra una naranja?, inspirada en un texto de José Gorostiza, perteneciente a su obra Canciones para cantar en las barcas (1925).

La dupla artística también compartirá los temas Berceuse, canción de cuna en francés; las vocalizaciones Canción matinal e Invocación, así como In aeternum, fragmento en latín del Requiem. / La cita es el viernes 4 de julio, a las 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Evento en CDMX.
Evento en CDMX. ı Foto: Especial.

4. El ruiseñor de México: Ángela Peralta y su música. Evento académico-musical

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez” (CENIDIM), presenta el evento académico-musical El ruiseñor de México: Ángela Peralta y su música, para conmemorar el 180 aniversario del natalicio de esta ilustre figura de la cultura nacional.

Ángela Peralta (1845–1883) dejó una huella indeleble en la historia musical mexicana como soprano de renombre internacional y compositora. El homenaje constará de dos partes: una conferencia con especialistas y un concierto que rescatará obras de su Álbum musical de 1875, publicación que actualmente está siendo preparada para una edición actualizada por el CENIDIM. En la conferencia participarán Elena Kopylova, Aurea Maya y Zulyamir Lópezríos, con la moderación de Víctor Barrera, director del CENIDIM.

El concierto contará con la participación de las sopranos Patricia Mastachi, quien interpretará Les Larmes y Loin de toi, e Isamar Reyes, quien cantará Io t’amerò y Fu Canto, ambas acompañadas por el pianista Elías Morales. El programa se complementará con la participación de la pianista Isis González, quien interpretará Estudio en La bemol mayor (Fantasía) y Adiós a México (Fantasía), así como del pianista Maximiliano Rosas, con las obras María, souvenir a ma sœur (vals) y México (galopa). /Cuándo y dónde: 5 de julio a las 18 horas en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes. Entrada Libre.

Evento en CDMX.
Evento en CDMX. ı Foto: Especial.

5. Eco-gramas del territorio. Exposición

La Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la Coordinación General de Difusión, invita a la exposición Eco-gramas del territorio, que se llevará a cabo durante todo el mes de julio en la Galería Metropolitana, ubicada en Medellín 28, Roma Norte. CDMX. Instalación que se concibe como un entrecruzamiento líquido de preocupaciones, interdisciplinas y artefactos en torno a tres lugares diferentes localizados en el Estado de México.

El colectivo conformado por Mónica Romero y Pablo Castro, el artista Eric E. Esparza Núñez y el artista Carlos Gutiérrez Angulo, quienes respectivamente sitúan sus prácticas artísticas en Teotihuacán, la Laguna de Xochiaca y el Municipio de Huixquilucan, nos convocan a repensar dichos territorios más allá de su fisicidad, es decir, como ámbitos culturales cuyos procesos históricos, políticos, económicos y sociales, así como gremiales, afectivos, colectivos e individuales, producen repertorios materiales y simbólicos específicos.

Evento en CDMX.
Evento en CDMX. ı Foto: Especial.

6. Jazz y Gastronomía Gourmet

El Centro Cultural y Gastronómico El Convite celebra el 29 Aniversario de su fundación y anuncia el programa de conciertos y actividades para este fin de semana, que incluye una degustación de platillos gourmet que fusiona recetas oaxaqueñas con las tendencias de la cocina internacional, bajo el imaginario del chef Alberto Aguilar. Imperdibles los postres, vinos, cervezas, tequilas, aguas de frutas y otros tragos bajos los acordes sincopados del mejor jazz y otras músicas. Programación musical, Edgardo Aguilar. Relaciones públicas, Celina Aguilar. El Convite, orgullo de la colonia Portales Sur

Viernes, 4 de julio, 20:00 horas. EDUARDO PIASTRO jazz trío. Cuota de recuperación: 150 pesos.

Sábado, 5 de julio, 15:00 horas. ERAY FERRARA jazz trío, No Cover.

Sábado, 5 de julio, 20:00 horas. BALDOMERO JIMENEZ jazz trío. Cuota de recuperación: 150 pesos.

Dónde: El Convite. Ajusco 79, bis. Colonia Portales Sur. CDMX

Evento en CDMX.
Evento en CDMX. ı Foto: Especial.

7. ¡Fabuloso remate de libros!

¡Fabuloso remate de libros!: fiesta literaria que se llevará a cabo en un recinto consolidado, La Hija de los Apaches. Feria que tendrá lugar este 5 de julio de las 13:00 a las 17:00 horas y se podrán encontrar libros a precios accesibles que van desde los 30 pesos a los 200 pesos. Catálogo de novelas, cuentos, poesía, literatura infantil y otras modalidades literarias. Editoriales invitadas: Ficción Emergente, Diatriba, Ediciones Amatlioque, Resistencia, entre otras. Programa de lecturas de libros y, para finalizar la jornada, música en vivo de ska. Posibilidad de disfrutar de una tarde literaria en un lugar reconocido por sus sabores y por apoyar eventos culturales. Oportunidad de llevarte un excelente título con precio accesible.

Cuando: sábado 5 de julio, 2025

Donde: La Hija de los Apaches. Claudio Bernard 149, Colonia Doctores. Cuauhtémoc. CDMX.

Horario: de 13:00 a las 17:00 horas.

Entrada libre.

Evento en CDMX.
Evento en CDMX. ı Foto: Especial.

8. Figaro y la Androide. Ópera

¡La ópera es puro cuento... y el ballet y el circo también!, presenta Fígaro y la Androide, de Producciones Arándano AC, con música de los grandes clásicos como Mozart, Rossini y Dvorak, en la que los personajes tienen que viajar al futuro para desactivar a la Androide Olympia, que domina al planeta Tierra.

Bajo la dirección de Óscar Tapia, esta ópera de ciencia ficción ofrecerá funciones este sábado 5 y domingo 6 de julio, a las 12:00 y 14:30 horas, en el Teatro de las Artes del CENART. La entrada tiene un costo de 150 pesos.

Evento en CDMX.
Evento en CDMX. ı Foto: Especial.

9. Presencia infinita. Exposición

La exposición Presencia infinita, que concluye su periodo expositivo este domingo 6 de julio en el Museo de Arte Moderno (MAM), ofrece un recorrido por cien años de arte mexicano realizado por mujeres artistas, al tiempo que explora sus vanguardias, búsquedas y aportes creativos. A lo largo de su exhibición ha sido visitada por más de 211 mil personas.

La muestra forma parte del ciclo Ficciones de la modernidad, con el que el MAM celebra su 60 aniversario. Está integrada por más de un centenar de obras pertenecientes a la colección del recinto, realizadas por 69 artistas en diversos formatos: pintura, escultura, fotografía, técnicas mixtas, collages, arte objeto y gráfica. Más allá de un orden cronológico y además de incluir nombres reconocidos como Frida Kahlo, María Izquierdo, Remedios Varo, Leonora Carrington, Lola Álvarez Bravo, Mariana Yampolsky y Graciela Iturbide, la exposición busca poner en diálogo a diversas generaciones de artistas. “La intención es que el público pueda descubrir sus aportes”, explicó la curadora Katnira Bello.

La exposición está dividida en cinco núcleos temáticos: Identidad, tradición y valores de la Revolución, Indagación y vanguardia, Desestabilizar las estructuras, Romper el presente y Estéticas de un instante, lo cual permite dimensionar la riqueza y complejidad de sus propuestas.

Dónde: Museo de Arte Moderno. Bosque de Chapultepec. CDMA

Cuándo: hasta el domingo, 6 de julio, 2025

Evento en CDMX.
Evento en CDMX. ı Foto: Especial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR