Palomean a cercanos al gobernador

Zacatecas: cuelan a parientes a listas de elegibles al PJ

Hijos, hermanos y esposos de magistrados, diputados y políticos, en la antesala de ser candidatos a jueces a nivel local. También hay funcionarios del Gobierno de David Monreal; afloran cuestionamientos a amiguismo y nepotismo en el proceso estatal

El presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, Juan Manuel Frausto Ruedas (a la derecha), solicitó al Gobierno estatal un anticipo de recursos para la organización de los comicios para renovar al Poder Judicial local, el 25 de febrero
El presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, Juan Manuel Frausto Ruedas (a la derecha), solicitó al Gobierno estatal un anticipo de recursos para la organización de los comicios para renovar al Poder Judicial local, el 25 de febrero Foto|Especial

En las listas de personas elegibles definidas por los comités de evaluación de candidatos a competir por cargos de jueces o magistrados de Zacatecas en las elecciones del próximo 1 de junio aparecen los nombres de varios parientes directos de quienes actualmente ocupan altos puestos en el Poder Judicial y en el Gobierno del estado, así como de políticos destacados.

El 1 de junio de este año, los habitantes de esta entidad podrán acudir a las urnas para elegir mediante voto directo a ocho magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), tres magistrados que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial —de nueva creación— y 36 jueces penales.

La distribución de las mesas receptoras de votos se realizará de acuerdo con la división geográfica que hizo el INE para la elección judicial federal.
La distribución de las mesas receptoras de votos se realizará de acuerdo con la división geográfica que hizo el INE para la elección judicial federal. ı Foto: La Razón
  • El Dato: El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas indicó que organizar la elección para renovar al Poder Judicial de la entidad costará cerca de 45 millones de pesos.

En cuanto concluya un tortuoso proceso de selección y depuración de aspirantes, el Congreso del estado debe entregar, a más tardar el 18 de este mes, al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) y a la Junta Local Ejecutiva del INE la lista definitiva de quienes deberán aparecer en las boletas.

Entre quienes ya pasaron la preselección está el actual magistrado del TSJEZ, Ricardo Hernández León, quien durante tres años fue titular de la Coordinación General Jurídica del Gobierno de Zacatecas, y considerado un operador político del gobernador David Monreal Ávila.

El mandatario lo nombró magistrado en forma directa apenas el pasado 5 de febrero, para cubrir una vacante que provocó la renuncia de un integrante del TSJEZ en el marco de la renovación del Poder Judicial estatal.

También aparece en las listas la actual magistrada Verónica Muñoz, nombrada en forma directa por el gobernador Monreal el 5 de febrero, ante la renuncia de quien ocupaba esa plaza.

Otra aspirante a una magistratura del máximo tribunal del estado, quien ya superó la primera etapa y forma parte de la administración de David Monreal, es Amparo Jáuregui Durán, quien actualmente ocupa el cargo de directora del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Zacatecas.

Entre los elegibles también están Hugo Gerardo Rivera Ortiz, hijo del magistrado del TSJEZ, Virgilio Rivera Delgadillo, y Víctor Ovalle Rodríguez, esposo de la magistrada del mismo órgano jurisdiccional, Verónica Muñoz Robles.

En la misma calidad están Silvia Priscila Esparza Rodarte, hija de Silvia Rodarte Nava, integrante del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, aunque su postulación se dio por medio del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo.

Además, ya fue preseleccionado Alfonso Valenzuela Cisneros, hijo de José Antonio Valenzuela Ríos, integrante del Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

  • 17 entidades elegirán jueces locales el próximo 1 de junio

El exsecretario general de Gobierno en la administración de Alejandro Tello, y exdiputado local del PRI, Jehú Salas Dávila, logró colar a las listas a su esposa, Lucía García Tiscareño, y a su cuñado, Patricio García Tiscareño.

Y el coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local, Carlos Peña Badillo, promovió a su hermano José Manuel Peña Badillo para una candidatura a magistrado a través del Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

En los listados de los aspirantes ya palomeados por los comités también están Martha Berenice Vázquez González, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos contra Mujeres de la Fiscalía General del Estado de Zacatecas, y el exconsejero electoral Carlos Casas Roque.

El pasado 26 de febrero, los comités de evaluación de los tres poderes del estado publicaron sus respectivas listas de aspirantes elegibles, lo que dio un total de 279 prospectos, de entre los cuales se definirá la lista definitiva de candidatos.

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo dio su aval a 117 aspirantes y eliminó a otros 36 que, a su juicio, no cumplieron con los requisitos mínimos establecidos en la legislación.

  • El Tip: Los comités de Evaluación del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial avalaron a todos los que se registraron como aspirantes a competir por cargos de juzgadores

El órgano colegiado similar del Poder Judicial declaró elegibles a 51 personas, es decir, al total de quienes se registraron ante esta instancia, por considerar que todos cumplieron con los requisitos.

Lo mismo ocurrió con el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, en donde las 111 personas que se registraron pasaron el primer filtro y ahora están inmersas en la segunda etapa, tras la cual se hará una nueva depuración.

De acuerdo con la convocatoria para la elección judicial a nivel local en Zacatecas, los distintos comités deben definir en conjunto un listado de hasta 10 personas por cada magistratura y de hasta seis por cada plaza de juez a cubrir. Se prevé que en varios cargos en disputa vayan candidatos únicos, ya que no hay suficientes prospectos considerados como elegibles para cubrir las cuotas.

Zacatecas es una de las 17 entidades de la República en las cuales se llevarán a cabo elecciones concurrentes el próximo 1 de junio para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial a nivel federal y a nivel estatal