Llegó la temporada de cuaresma y con esta la búsqueda de platillos deliciosos con los que pasar la vigilia, sin embargo, no solo el pescado y de más mariscos son la opción.
Existe quien busca un postre con que acompañar su comida y qué mejor que uno de los más tradicionales como la capirotada, un platillo que ha maravillado a más de uno por su combinación de piloncillo con especias que convierten este postre en un manjar para el paladar.
La capirotada es un postre típico del norte del país que es acompañado en ciertas regiones con frutas como guayaba o plátano, aunque es un postre de cuaresma, también es incluido algunas veces en menús de Fiestas Patrias.

¿Cómo se prepara la capirotada?
Ingredientes
- 3 rajas de canela
- 2 conos de piloncillo
- 4 bolillos del día anterior (no debe ser recién hechos)
- 1/2 barrita de mantequilla
- 1 taza de nuez picada
- 2 gramos de queso canasto rallado
- 1 taza de cacahuates pelados
- 3 tazas de agua
- 1/2 taza de pasitas
- 2 tazas de queso canasto rallado
Preparación
- Rebana los bolillos, debes dejar que se endurezcan un poco
- Úntales mantequilla por ambos lados y colócalos en una charola, hornea 10 minutos a 150 °C o hasta que estén dorados
- En una cacerola calienta el agua junto con el piloncillo y canela hasta que hierva, después tapa y deja cocinando hasta que el piloncillo se disuelva y se haga una miel
- Engrasa una cazuela o recipiente para horno con mantequilla y acomoda una capa de pan, báñala con la miel que hiciste anteriormente y por encima pon los cacahuates, las nueces y las pasas
- Repite este proceso de capas y al final espolvorea el queso, debes procurar que todo el pan quede mojado con la miel
- Hornea durante 20 minutos a 200 °C, después deja enfriar y sirve las porciones deseadas
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
LMCT