Exconsultor de SRE: Tenemos que exigir que paren

México confía en ganar fallo a armerías de EU

Alejandro Celorio destaca que es prioritario aportar la evidencia de la trazabilidad de las armas en Tucson; apela en foro a una demanda por el “comercio responsable”

Alejandro Celorio, ayer, en el foro junto a las demás panelistas.
Alejandro Celorio, ayer, en el foro junto a las demás panelistas. Foto: Especial

Alejandro Celorio, exconsultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores y quien encabezó, el sexenio pasado, el litigio contra las armas procedentes de Estados Unidos, dijo que “México tiene una carrera contra el tiempo para ganar las demandas en Estados Unidos contra la venta irresponsable de armas que llegan a nuestro territorio y con las que se empoderan los grupos delictivos”.

Celorio confió en que se gane ese tiempo, de aquí a junio, para aportar la evidencia de la trazabilidad de las armas en Tucson, Estados Unidos.

Lo anterior lo mencionó con referencia a una denuncia civil presentada por el Gobierno de México contra cinco vendedoras de armas en Tucson, Arizona, que los abogados de las tiendas han tratado de detener por el otro litigio que hay en la Suprema Corte, que está en etapa de producción de evidencia.

“La demanda en Tucson (Arizona) está andando, pero está el tema de la Suprema Corte que se resolverá en junio, entonces, esperemos que la demanda en Tucson avance en producción de evidencia antes que la Suprema Corte resuelve, pues serviría para conocer más de la situación del tráfico de armas”, dijo.

Al participar con una ponencia en el foro “Que se arme el desarme”, organizado este viernes en el auditorio Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados, Celorio Alcántara dijo: “Hay una carrera muy inteligente. Hay una carrera contra el tiempo”.

El abogado señaló que “hay que apurarse, porque qué tal si obtenemos información valiosa sobre la trazabilidad de las armas, en el caso de un juez ante Tucson, mientras queda pendiente lo de la Suprema Corte”, lo anterior lo señaló en relación a las demandas presentadas por el gobierno de México a iniciativa del exsecretario de Relaciones Exteriores y hoy secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Destacó el valor de México al enfrentar este desafío y subrayó la necesidad de combatir el tráfico ilegal de armas de manera integral.
Destacó el valor de México al enfrentar este desafío y subrayó la necesidad de combatir el tráfico ilegal de armas de manera integral. ı Foto: │AP

Será discutido en el mes de marzo

El abogado dijo que el proceso que “estará en el máximo tribunal estadunidense se discutirá el 4 de marzo” y consideró que México puede ganar la demanda contra las empresas fabricantes que se discutirá ante la Suprema Corte de Estados Unidos, esto, a pesar de la postura “conservadora del máximo tribunal estadunidense”.

Comentó que la posibilidad del triunfo es, porque la demanda está bien armada, además, porque “no se trata de control de armas sino de comercio responsable”.

Además, Celorio aplaudió la decisión del anterior gobierno, para dar el paso a dejar un precedente de atreverse a encarar a Estados Unidos.

Aseguró que nunca nadie había hecho eso y que en lo personal admira el valor del liderazgo y la fuerza que tiene México en seguir el camino adecuado.

“Nos tocó estar cerca de Estados Unidos, pero eso no significa que debamos de normalizar sus armas. Tenemos que exigir que pare y tenemos que armarles un desarme”, sentenció.

Durante el “Foro nacional de políticas públicas: Que se arme el desarme”, los legisladores apoyaron la ponencia de Celorio y subrayaron la necesidad de trabajar en unidad con todos los sectores y que se promueva la participación de las y los jóvenes.

El diputado Sebastián Ebrard Lestrade (Morena) sostuvo que el tráfico de armas es un negocio donde el lucro se impone sobre la vida, y eso es inaceptable; se han registrado más de 400 mil vidas perdidas en los últimos 15 años.

Refirió que entre el 70 y el 90 por ciento de las armas que se utilizan para cometer delitos provienen de Estados Unidos.

“En tan sólo tres meses, de octubre de 2024 a enero de 2025, se decomisaron 3 mil 600 armas en la frontera con Estados Unidos; esto equivale a que cada día ingresan cerca de 40 armas al país que, en el mejor de los casos, se incautan y en el peor de los casos, se transforman en violencia”, aseveró.

La diputada Selene Ávila Flores afirmó que es preciso pasar del discurso a las acciones articuladas y a la unidad para combatir y erradicar el tráfico de armas.

“Si no hacemos esfuerzos que vayan de manera transversal para combatir este tráfico ilegal de armas, no se va a lograr nada, porque es un problema multifactorial. Por un lado, tenemos un problema estructural, por otro, un asunto normativo, es decir qué se requiere reformas y bajo qué criterios y, además, la falta de Estado de derecho”, abundó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FBPT

Temas: