Llama el general a la unidad y a la lealtad

Ejército, orgulloso de que Sheinbaum sea comandanta suprema

Fuerzas Armadas arropan a la Presidenta en el 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad; destacan su valentía, sensatez y nacionalismo

La Presidenta Claudia Sheinbaum (c.) flanqueada por los titulares de la Defensa y la Marina, ayer.
La Presidenta Claudia Sheinbaum (c.) flanqueada por los titulares de la Defensa y la Marina, ayer. Foto: Especial

Al advertir que la soberanía nacional no es negociable, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla Trejo, lanzó un llamado a la unidad y la lealtad en torno al país y a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien extendió un reconocimiento por la “valentía” que, dijo, ha mostrado frente a los momentos que atraviesa México.

“Doctora Claudia Sheinbaum Pardo: En esta primera ceremonia de la Marcha de la Lealtad que preside usted, le expreso, en nombre de todas y todos los integrantes de las Fuerzas Armadas que: “Es un orgullo que sea nuestra comandanta suprema, no sólo por ser la primer mujer en ocupar este cargo, sino por su valentía, sensatez y amplio nacionalismo. Comprendemos la trascendencia que vive nuestro país”, dijo en su mensaje ayer, durante la conmemoración del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, desde el Castillo de Chapultepec.

  • El Dato: La Presidenta ha reafirmado que México se coordinará con Estados Unidos en temas como migración y seguridad, pero no se subordinará.

El alto mando del Ejército replicó el mensaje ofrecido por la mandataria, en cuanto a que la soberanía no es objeto de negociación, en el contexto de los diferendos que han surgido con Estados Unidos, que recientemente intentó imponer aranceles y otras medidas a México.

“Este es el anhelo que une a las instituciones, a la sociedad, a cada mexicana y mexicano, y que impulsa a las Fuerzas Armadas a cumplir con determinación y firmeza nuestra misión más importante, defender la integridad, independencia y soberanía de la nación. Porque estamos conscientes que, como lo ha señalado nuestra comandanta suprema, y es una visión compartida por la sociedad misma: nuestra soberanía no es negociable”, dijo el titular de la Defensa.

Bajo esta línea, el general refrendó la disposición del Ejército para contribuir con la seguridad del país y desarrollo de México, por medio, también, de la participación en la construcción de obras estratégicas en el territorio.

Afirmó que las acciones en materia de seguridad, pero también la intervención para proyectos y obras estratégicas, así como el despliegue que se les encomienda ante situaciones de emergencia como parte del Plan DN-III-E, son llevadas a cabo para el bienestar de las y los mexicanos, a quienes considera la fuente de la “fuerza” que requieren para sostener la defensa del territorio nacional cuando éste lo requiera.

“Tareas que realizamos con humanismo, guiados por la razón y el derecho, y pensando siempre en el bienestar del pueblo; ese mismo pueblo que nos brinda su confianza y respaldo, principales fortalezas del instituto armado que nos permiten, aun con recursos modestos, tener el temple y la certeza para encarar cualquier amenaza que atente contra el país”, exclamó el titular de las Fuerzas Armadas de México.

  • 1 mes sin aranceles logró negociar la Presidenta con EU.

Tras ofrecer un recuento histórico sobre el recorrido del expresidente Francisco I. Madero en 1913, escoltado por cadetes del Heroico Colegio Militar, ante un intento de sublevación por derrocarlo, aseguró que allí yacen la lealtad que hasta hoy se mantiene hacia la figura presidencial, pero sobre todo a un país libre, soberano e independiente. “Hoy, a 112 años de la Marcha de la Lealtad, civiles y militares debemos continuar reavivando el espíritu virtuoso de nuestros héroes. Debemos inspirarnos en ellos para seguir fortaleciendo día con día nuestra justicia, democracia y libertad. Marchemos con lealtad, juntos, hacia las mejores causas de México”, dijo.

El general subrayó que la lealtad no sólo corresponde a las fuerzas militares, sino a toda persona que busca heredar un país, por lo que llamó a “cultivar” un nacionalismo y unidad social.

“La historia nos ha enseñado que la lealtad hacia la nación no sólo atañe a los militares, se encuentra arraigada en cada mexicana y mexicano que aspira a heredar un país a las generaciones futuras, mencionó el mando.

Por ello, hoy día la lealtad obliga a quienes la practican a ser íntegros, honestos, honorables y valientes, muy valientes; a cultivar un sentimiento de confianza mutua, de respeto, de unidad y de nacionalismo que promueva la cohesión social para alcanzar los objetivos nacionales”, recalcó Trevilla Trejo.

  • El Tip: La mandataria ha cuestionado el papel de Estados Unidos respecto a las drogas y al crimen organizado, señalando que también tiene responsabilidad.

En esta ocasión, la mandataria no emitió algún mensaje con motivo de la conmemoración. Únicamente realizó el pase de lista de los seis cadetes involucrados en la batalla militar de 1847 y que hoy son recordados como Niños Héroes: Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez.

También al teniente José Azueta y al cadete Virgilio Uribe, de la Escuela Naval Militar en Veracruz, que defendieron al puerto de una flota estadounidense.

Esta ceremonia del 112 aniversario fue la primera en ser encabezada por una mujer, hecho que se acompañó por otro hecho inédito cuando por primera vez, en la historia del Heroico Colegio Militar, una compañía de cadetes integrada por mujeres realizó una salva de fusilería.

Además, como parte de la ceremonia cívica, los cadetes Laura Miranda García y Jorge Mota declamaron la poesía “Entre Leales”. Entre los asistentes estuvieron el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; y el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

Mientras que por segunda vez, ningún representante del Poder Judicial acudió a acompañar a la mandataria al presidium, tal como ocurrió también en la conmemoración del 108 aniversario de la Constitución el pasado día 5, donde se excluyó de la invitación a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña.