Legisladores consideran que opiniones deben ser escuchadas

Inician acciones para cabildear freno a gravar remesas

Aseguran que en la comisión que viajará a EU se verán reflejados todos los partidos; proponen diálogo sobre problemáticas comunes, como el tráfico ilegal de armas, migración…

Sesión ordinaria del Senado de la República, el miércoles.
Sesión ordinaria del Senado de la República, el miércoles. Foto: Cuartoscuro

Legisladores mexicanos anunciaron oficialmente su intención de reunirse con sus pares estadounidenses para abordar la intención de éstos de gravar el envío de las remesas que los migrantes envían a sus familias.

El Senado de la República dio a conocer que enviará una carta “al Congreso” estadounidense en la que solicitará que se reciba una comitiva para entablar un diálogo sobre la fijación de un impuesto del cinco por ciento a las remesas; sin embargo, no especificó si la misiva va dirigida a ambas cámaras o sólo al Senado.

El presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, explicó que quien enviará la misiva será Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), y será para no “arriesgarnos a una descortesía”.

LEER MÁS: Buscará México alianza con países por remesas

“Pedimos ser recibidos para ser escuchados en la posición que nosotros tenemos, en la que consideramos que es doble tributación, que es injusto; (ya) pagan impuestos (los migrantes) a cambio de nada y que no tienen que aplicarse”, comentó.

La comisión que asistirá a Estados Unidos indicó que “será plural”, y se verán reflejados “todos los grupos parlamentarios”, además de que, “aunque se enojen”, anunció que él también viajaría como integrante de la comisión.

Ricardo Anaya, coordinador de Acción Nacional en la Cámara alta, indicó que es “indispensable” que la Presidenta Claudia Sheinbaum sostenga una reunión con el presidente Donald Trump, y que los congresistas mexicanos también hagan lo propio con sus pares estadounidenses.

“La política se hace con diálogo. Creo que es indispensable que tanto la titular del Ejecutivo se reúna con el presidente de EU, como que los congresistas mexicanos nos reunamos con los congresistas estadounidenses. Ese es el camino para poder llegar a acuerdos”, dijo a medios.

Criticó la falta de anticipación del Gobierno mexicano ante medidas como el impuesto del cinco por ciento a las remesas y los aranceles comerciales, así como la amenaza de una intervención unilateral en materia de seguridad de Trump.

“No va a bastar con frases como ‘cabeza fría y paciencia’. El gobierno de Estados Unidos está avanzando en terrenos que cada vez son más preocupantes; lo están viendo, en materia migratoria”, dijo.

También los diputados mexicanos solicitaron una reunión con sus pares estadounidenses. A través de una misiva dirigida a James Michael Johnson, presidente de la Cámara de Representantes de EU, los diputados Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal manifestaron su preocupación ante la iniciativa presentada en el Congreso estadounidense.

Los legisladores propusieron una reunión en Washington entre representantes de ambos congresos, con el fin de dialogar sobre ésta y otras problemáticas comunes, como el tráfico ilegal de armas, la migración y el fortalecimiento económico de América del Norte.

“La imposición de una tasa especial que afectaría únicamente a personas migrantes podría generar efectos adversos para nuestras respectivas naciones soberanas”, señalaron los legisladores.

En su mensaje, subrayaron la importancia de las comunidades migrantes para las economías y sociedades de ambos países y destacaron la cooperación bilateral.