Tras realizar un análisis probabilístico con datos oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE), el Observatorio Electoral Judicial encontró deficiencias estructurales en el diseño de las boletas, que genera que las condiciones de la contienda sean inequitativas, pues de las 3 mil 202 personas candidatas, 133 personas candidatas tienen 100 por ciento de probabilidad de ganar, 201 no tienen posibilidades, y otras 103 tienen muy baja posibilidad, equivalente a menos de 2 por ciento.
En un análisis probabilístico realizado a partir de las boletas de prueba publicadas por el INE, el Observatorio encontró que la distribución de vacantes y candidaturas, así como el diseño de las boletas hace que las condiciones en la contienda sean inequitativas.
“Esta disparidad en las condiciones de competencia se acentúa al aplicar de manera textual las reglas de paridad de género, la distribución geográfica y la asignación de especialidades jurídicas, elementos que en conjunto generan escenarios con altas o nulas probabilidades de competir”, explica el informe.

No regatear apoyo a Sheinbaum

De acuerdo con el Observatorio Electoral Judicial, uno de los problemas más graves identificados es la complejidad de las boletas, asociado al confuso procedimiento que se llevará a cabo durante los cómputos en las sedes distritales del INE.
Las y los votantes recibirán al menos seis boletas para cargos federales (más las boletas de las elecciones locales en 19 entidades) con listas extensas de personas candidatas.
El promedio nacional de candidaturas es de 189 y el de vacantes es de 33. En total, los electores tendrán frente a sí entre 152 y 221 nombres distintos y deberán elegir entre 23 y 37 cargos judiciales federales, incluyendo ministras y ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas de las salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), juezas y jueces de distrito y magistraturas de circuito.
“Significa que, para votar con conocimiento de causa, una persona que revise hasta por cinco minutos el perfil de cada persona candidata a cargos judiciales federales tendría que dedicar entre 15 y 18 horas. Eso sin contar el tiempo para conocer a las personas candidatas a cargos judiciales locales en los 19 estados que tendrán elecciones. Esta expectativa es irreal en la práctica y compromete el principio de un voto informado”, agrega el informe.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
LMCT
