La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó dos nuevos decretos como respuesta a las demandas de atención expresadas por docentes, que consisten en una disminución de la edad de jubilación y una medida para facilitar la movilidad de las y los maestros en cuanto a los centros de trabajo en los que laboran.
Los cambios fueron expuestos por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, quien destacó que se trata de modificaciones transparentes y que, en el caso de la movilidad, buscarán ser producto del consenso entre el magisterio.
El primer cambio es relativo a la forma en que se asignan los centros laborales para los docentes, el cual ahora será por medio de un proceso presencial para que la asignación se base en la antigüedad y cercanía de los docentes con los planteles, pues ambos factores fueron marcados como prioridad en la consulta que se emprendió el pasado 30 de mayo durante la sesión de Consejo Técnico Escolar.

Leonardo Lomelí, Rector de la UNAM, llama a defender universidades libres y la investigación crítica
Este cambio, subrayó, estará encaminado a la sustitución de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), para lo cual se continuará con consultas directas a los docentes.
Al respecto, la mandataria federal recalcó que esto llevará el tiempo que sea necesario para asegurar que el mecanismo definitivo que se adopte emane de la opinión de todos los maestros.
“La propuesta que se va a presentar va a salir de las maestras y de los maestros, no de la Presidenta de la República. Si nos llevamos un año más, nos llevamos un año más. Pero tiene que salir de asambleas de discusión de las propias maestras y maestros, presenciales en las escuelas, para que no haya ningún problema después de que no fue tomada en cuenta ninguna opinión, ninguna posición”, dijo.
Destacó que se continuará dialogando con el magisterio nacional acerca de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007, y mientras se decide al respecto, continuarán las jubilaciones con el régimen de cuentas individualizadas, pero recordó que este será complementado con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, como una alternativa para jubilarse con su salario completo.
El segundo decreto rebaja la edad de jubilación para docentes. En el caso de mujeres, pasará de 58 a 53 años; en el de hombres, de 60 a 55 años, lo cual tendrá un impacto fiscal de más de 36 mil millones de pesos, ratificó Mario Delgado.
“Es un beneficio muy importante, va a beneficiar a una buena cantidad de trabajadores y trabajadoras, pero —hay que decirlo también— tiene un costo fiscal muy importante, en esta administración el costo de esta medida supera los 36 mil millones de pesos”, recalcó.
La Presidenta refirió que se deberán tener cumplidos 30 años de servicio docente en el caso de hombres, y 28 en el caso de mujeres.
En un balance sobre las respuestas dadas al magisterio, Sheinbaum Pardo recordó que desde el pasado 15 de mayo anunció otro paquete de decretos que consistieron en dar un aumento salarial del 10 por ciento en este año.
SNTE alista una reforma para eliminar la Usicamm
› Por Ulises Soriano
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se declaró listo para impulsar una profunda reforma educativa que contemple la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) y el regreso a un sistema de pensiones basado en el reparto, mientras avanza también en la reconstrucción de su sede sindical en el Centro Histórico de la Ciudad de México, afectada por un incendio provocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que dejó pérdidas por 35 millones de pesos, por lo que analiza cobrar a las secciones a través de las cuotas sindicales.
En entrevista con medios, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, dio a conocer que en una encuesta donde participaron 657 mil maestros, el denominador común es eliminar la Usicamm, al considerar que sus procesos son poco transparentes.
En torno a esta iniciativa, comentó, el magisterio la presentará a más tardar al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones, que dará inicio en septiembre; y subrayó que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha sido receptiva a esta demanda y se han dado pasos significativos hacia una reforma que tome en cuenta las propuestas del gremio.
- 35 millones de pesos, estima el SNTE, los daños en su sede
También se refirió a los recientes anuncios sobre la reducción gradual en la edad de jubilación para el magisterio, una medida que beneficiará exclusivamente a quienes se encuentran bajo el régimen del artículo Décimo Transitorio, conocido como “esquema de reparto”.
Indicó que la reforma requerirá de una inversión de aproximadamente 80 mil millones de pesos, pero que el Gobierno cuenta con los recursos necesarios para su implementación.
En cuanto al incendio registrado en el edificio sindical, responsabilizó a la Sección 22 de Oaxaca. Además, indicó que el SNTE analizará, a partir de las participaciones sindicales de las secciones que participaron, “hacerles los descuentos para cubrir los daños, porque ellos son los responsables”.
Al ser cuestionado sobre posibles nuevas agresiones, advirtió: “Los estaremos esperando. No vamos a permitir que se vulnere la vida institucional del SNTE”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
FGR