El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que solicitará alistar la base militar de Guantánamo, en Cuba, misma en la que potencia ha recluido a presuntos terroristas, para enviar a los migrantes ilegales.
Tras las declaraciones de su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de que se exploraba esa opción ante el aumento de redadas y aprehensiones de los llamados “criminales violentos”, el magnate admitió que se abrirá un centro de detención en la región para enviar a inmigrantes ilegales, específicamente a “los peores”, al refrendo “no queremos que regresen”, de acuerdo con el portal Politico.

Trump alista instalaciones de Guantánamo para 30 mil migrantes
Este miércoles, durante la ceremonia para la firma de su primera legislación en este segundo mandato, el líder republicano ratificó que firmará una nueva orden ejecutiva en materia migratoria, al anticipar la reubicación en dichas instalaciones militares hasta a 30 mil “invasores”, aunque no reveló detalles de cuándo y cómo comenzaría la estrategia.

Trump firma orden ejecutiva para reducir drásticamente las funciones del Departamento de Educación
Y es que la alternativa pone en evidencia la saturación de centros de retención en territorios estadounidense, especialmente en el caso en los que sus países de origen no los acepten, como se anticipa en Cuba y Venezuela.
Van por más detenciones tras redadas en Chicago y Nueva York
Y aunque se desconocen detalles de esta nueva estrategia, dicho plan lo encabezarían en conjunto los Departamentos de Seguridad Nacional y de Defensa y Donald Trump prevé que con ello se alivie la capacidad de los centros de detención y puedan mantener el ritmo de las capturas, pues en las primeras semanas de Gobierno su gabinete ya implementó redadas en Chicago y Nueva York.
Asimismo, el Ejecutivo federal elogió la firma de una histórica ley en la región al asegurar que con ésta se van “a salvar innumerables vidas”, pues gracias al respaldo del Senado y la Cámara de Representantes entrará en vigor la ley Laken Riley, en honor a una ciudadana asesinada por un migrante venezolano, que permite arrestar a ilegales acusados de robo a tiendas o hasta crímenes violentos para su inmediata deportación, incluso sin condenas de por medio, lo que activistas y grupos promigrantes han criticado por violar los derechos humanos de esta comunidad.

cehr