En una escalada en la imposición de gravámenes para “nivelar el campo de juego”, Donald Trump adelantó que la noche de este miércoles 12 de febrero, o la mañana del jueves 13, anunciará “aranceles recíprocos” a todos los países que cobren impuestos a las importaciones de Estados Unidos.
“Puede que lo haga más tarde [este miércoles] o puede que lo haga mañana [jueves] por la mañana, pero firmaremos aranceles recíprocos”, anunció el magnate republicano desde el Despacho Oval, en la Casa Blanca, aunque no especificó para qué países aplicarán.
“Vamos a aplicar aranceles recíprocos, que en palabras simples es: lo que ellos cobren, nosotros lo cobramos”, explicó, al acusar que desde “hace muchos años”, el mundo “se ha aprovechado” de Estados Unidos.

Trump ordena lanzar ataques contra los hutíes de Yemen y advierte a Irán
Apenas el pasado 10 de febrero en una escalada de las tensiones comerciales, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 por ciento a todo el acero y aluminio que llegue a Estados Unidos, que entrarán en vigor, sin excepciones ni exenciones, el primer minuto del 12 de marzo.
Lo anterior, afectará a los principales proveedores de la materia siderúrgica: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, países de la Unión Europea Japón, México, Corea del Sur y el Reino Unido.

Trump apunta a principales socios comerciales con aranceles
La semana pasada, Donald Trump impuso un arancel del 10 por ciento a los productos de China, medida que entró en vigor el 4 de febrero; en respuesta, el país asiático anunció un impuesto del 15 por ciento al carbón y al gas natural licuado de Estados Unidos.
Además, acordó con México y Canadá una prórroga de 30 días a los aranceles del 25 por ciento a todas las exportaciones de ambos países hasta el 4 de marzo, para atender la crisis migratoria en las fronteras estadounidenses y detener el flujo ilícito de fentanilo.
Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, acordó desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos para frenar la migración ilegal y combatir el tráfico de fentanilo.
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, designó a Kevin Brosseau como su “zar fronterizo” para combatir el trasiego de drogas; además, anunció el despliegue de 10 mil efectivos con respaldo de helicópteros y tecnología, para enfrentar al crimen organizado.
cehr