Cinco días de movilizaciones

Se extienden en Estados Unidos protestas contra redadas antimigrantes

Se suman ciudades como Chicago, Dallas y San Francisco a ola de manifestaciones que desafía la política migratoria de la administración de Donald Trump

Se manifiestan miles en Estados Unidos contra acciones migratorias.
Se manifiestan miles en Estados Unidos contra acciones migratorias. Foto: AP

En el quinto día de protestas en Los Ángeles, California, en respuesta a las redadas migratorias y la movilización militar ordenada por el presidente Donald Trump, las movilizaciones han comenzado a replicarse en diferentes ciudades de Estados Unidos.

Además, se prevén más movilizaciones para el próximo fin de semana, incluida una jornada nacional de protesta el sábado, que coincidirá con el desfile militar programado en Washington D.C.

Desde Seattle hasta Boston, pasando por Dallas, Austin, San Francisco y Chicago, decenas de ciudadanos han salido a las calles para expresar su rechazo a las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés).

Las manifestaciones, en su mayoría pacíficas, han incluido marchas en las calles, concentraciones frente a tribunales de inmigración.

Sin embargo, en algunas se han registrado enfrentamientos entre manifestantes y cuerpos policiales, que han usado gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar las protestas.

En Austin, Texas, la protesta del lunes se tornó violenta luego de que participantes intentaran pintar con aerosol un edificio federal. La policía respondió con gas pimienta y lacrimógeno. Cuatro agentes resultaron heridos y se realizaron al menos trece detenciones. La jefa de policía local, Lisa Davis, subrayó que se respetará el derecho a manifestarse, pero advirtió que no se tolerarán actos violentos.

En San Francisco, aunque la mayoría de los asistentes se manifestaron pacíficamente, pequeños grupos causaron destrozos en edificios y vehículos oficiales. Más de 150 personas fueron arrestadas entre domingo y lunes. Mientras tanto, en Dallas, una concentración pacífica fue dispersada tras ser considerada “reunión ilegal”, y en Seattle, los manifestantes bloquearon accesos a un tribunal con scooters.

Boston y Washington D.C., también se sumaron con marchas lideradas por sindicatos y figuras políticas, como la congresista Pramila Jayapal, quien denunció el uso de la fuerza contra protestas pacíficas. En ambas ciudades, se exigió la liberación de David Huerta, líder sindical arrestado durante las redadas en Los Ángeles, quien fue liberado bajo fianza.

Pese a las crecientes manifestaciones, la administración de Donald Trump insiste en continuar con su política migratoria. Al respecto, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró en redes sociales que “ICE continuará aplicando la ley”.

Con información de AP.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo. Recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

cehr

Temas: