Especialistas no ven “gran cambio”

Trump ajusta arancel a autos con compensaciones

El Presidente de Estados Unidos firma orden que reduce presión sobre armadoras; busca jalar producción a su país

Donald Trump, ayer, durante su discurso por los 100 días de su administración.
Donald Trump, ayer, durante su discurso por los 100 días de su administración. Foto|AP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer un decreto que suaviza el impacto de sus aranceles a los automóviles con una mezcla de créditos y alivio de otros gravámenes a los materiales.

A través de la orden ejecutiva “Enmiendas para ajustar las importaciones de automóviles y partes de automóviles a los Estados Unidos”, publicada en la página oficial de La Casa Blanca, el mandatario estadounidense hizo oficial su decisión.

De acuerdo con las disposiciones anunciadas, los fabricantes de vehículos en Estados Unidos podrán acceder a deducciones de hasta el 15 por ciento del precio de venta recomendado de los automóviles producidos y comercializados en el país durante el primer año.

  • El Dato: Créditos y deducciones se pondrán a disposición de los fabricantes de vehículos en Estados Unidos, lo que daría tiempo a que las cadenas de suministro vuelvan ese país.

Este porcentaje se reducirá al 10 por ciento en el segundo año. Estas deducciones se aplicarán sobre los aranceles, que alcanzan hasta un 25 por ciento para ciertas autopartes importadas.

El cambio se da pocos días antes de que entre en vigor una nueva serie de impuestos del 25 por ciento a la importación de partes de autos, anunciada para el próximo 3 de mayo.

En su última revocación parcial de las políticas arancelarias, el presidente republicano acordó proporcionar a los fabricantes de automóviles créditos por hasta el 15 por ciento del valor de los vehículos ensamblados en el país, los que podrían aplicarse al valor de las piezas importadas, lo que daría tiempo a que las cadenas de suministro vuelvan a Estados Unidos.

Los líderes de la industria habían presionado al Gobierno desde que Trump reveló por primera vez sus aranceles del 25 por ciento a los vehículos importados y las piezas de automóviles.

Según consignó el gobierno, esta estrategia incluye un sistema de créditos que permitirá a las empresas compensar los costos de las piezas extranjeras, lo que busca mitigar las complicaciones inmediatas derivadas de las tarifas.

Los gravámenes, destinados a obligar a los fabricantes de automóviles a reubicar la fabricación en el país, habían amenazado con perturbar una red de producción automotriz norteamericana integrada a través del T-MEC.

Esto ofrece a la industria un “pequeño alivio” mientras las empresas invierten en más producción en Estados Unidos, dijo Trump al salir de Washington hacia Michigan. “Sólo queríamos ayudarles (...) si no pueden conseguir piezas, no queríamos penalizarles”, agregó.

El impacto de esta medida se extiende a países como México y Canadá, principales socios comerciales de Estados Unidos en el sector automotriz.

Según las normas establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, las autopartes que cumplan con los requisitos del acuerdo están exentas de aranceles, lo que otorga una ventaja competitiva a la industria mexicana frente a otros países exportadores.

La nueva política de deducciones beneficiaría tanto a los fabricantes estadounidenses como a los proveedores extranjeros que operan bajo el marco del T-MEC.

De acuerdo con Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base, Trump firmó la orden ejecutiva para reducir el arancel en 15 por ciento del valor del automóvil el primer año y en 10 por ciento del valor del automóvil el segundo año.

“La compensación será 3.75 por ciento del valor del automóvil (25% x 15%) el primer año y de 2.50 por ciento (25% x 15%) el segundo año. Sólo será aplicable para las piezas importadas de autos cuyo ensamble final es en Estados Unidos. No implica un gran cambio, por lo que no se espera que como resultado haya movimientos de plantas de México a EU”, explicó. Finalmente, detalló: “la medida quita doble arancel a autos exportados bajo el T-MEC”.