Aun con avances en combate al gusano barrenador

Industria cárnica pierde más de 11 millones de dólares al día por suspensión de exportaciones: ANETIF

Se han dejado de comercializar 5 mil 700 cabezas de ganado al día; Estados Unidos invertirá 21 millones de dólares para ampliar la planta productora de moscas estériles

Ganado mexicano
Ganado mexicano Foto: Especial

La Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) sostuvo que a pesar de que ya hay avances en el combate al gusano barrenador, el paro de las exportaciones hacia Estados Unidos ha mermado a la industria cárnica pues se han dejado de comercializar 5 mil 700 cabezas de ganado al día, lo que representa un monto de más de 11 millones de dólares.

“También hay presión en corrales, costos de alimentación, y riesgo de afectaciones logísticas en plantas de procesamiento”, indicó, Alonso Fernández Flores, presidente de la ANETIF.

El representante empresarial sostuvo que, gracias al trabajo conjunto entre productores, autoridades estatales, y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como organismos internacionales, el número de casos nuevos se ha reducido 75 por ciento, pues de 120 se pasó a 30 semanales, “lo que demuestra que la estrategia sanitaria está funcionando y que México ha respondido con rapidez y eficiencia”.

Ganado mexicano
Ganado mexicano ı Foto: Cuartoscuro (UNAM)

E incluso, Estados Unidos invertirá 21 millones de dólares para ampliar la planta productora de moscas estériles y que se ubica en Metapa, Chiapas, “serán suficientes e importantes, ya que será una gran herramienta de erradicación del gusano barrenador del ganado”, añadió.

Fernández Flores destacó que la cooperación internacional ha funcionado gracias a la aplicación de la ciencia, diálogo, y confianza mutua e indicó que desde la ANETIF se trabajará para promover la sanidad, la competitividad del sector cárnico y “la estabilidad de miles de familias que viven del campo. La reapertura de la frontera es inminente, estará basada en resultados concretos de campo, una vigilancia sanitaria sólida y a que la cooperación técnica entre ambos países está más fuerte que nunca”.

Asimismo, aseguró que la plaga de gusano barrenador no afecta a los productos cárnicos que llegan a los consumidores, porque los establecimientos con certificados TIF pasan por una inspección federal estricta, “en donde se examinan rigurosamente el ganado o los productos cárnicos que ingresan a los establecimientos certificados TIF de todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde rastros hasta salas de proceso y frigoríficos” y se garantiza que estén libres de gusano barrenador de ganado y además de otras enfermedades que pueden ser un riesgo para los consumidores.

Además, confió en que la próxima misión técnica del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés), se valide los compromisos que México ha cumplido y se levante la suspensión de exportación.

“Los organismos del sector agroalimentario mexicano estamos muy optimistas, y reconocemos la voluntad técnica y política de ambos gobiernos. Confiamos en que la reapertura será una realidad en los próximos días”, agregó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

LMCT

Temas: