La infraestructura costaría hasta 6 mil mdp

Analizan la construcción de biorrefinerías para SAF

El Gobierno federal afirma que escucha propuestas de la Iniciativa Privada para su implementación; a finales de este año se realizará el primer vuelo con biocombustible en el país

Los titulares de la SICT, ASA y Lotería Nacional, en la develación del billete de Loteria por los 60 años de ASA, ayer.
Los titulares de la SICT, ASA y Lotería Nacional, en la develación del billete de Loteria por los 60 años de ASA, ayer. Foto›Especial

El Gobierno federal analiza propuestas realizadas por la Iniciativa Privada para la construcción de algunas biorrefinerías para la producción de combustible de aviación sostenible (SAF) y para la cual se tendría que invertir un monto de 6 mil millones de pesos, sostuvo Carlos Manuel Merino Campos, director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

“Es lo queremos (impulsar que se llegue a tener una biorrefinería)… Hay propuestas de diferentes grupos interesados en hacer producción de SAF. También, recordemos que hay incluso estímulos internacionales que se dan para este tipo de producción. Estamos escuchando propuestas, porque hay diferentes fuentes de este productos…”, destacó el directivo.

En entrevista, Merino Campos, señaló que además de estas pláticas con los grupos privados, una de las metas de la actual administración es concluir las plantas que se tienen en la Ciudad de México e iniciar los trabajos el próximo año de una planta más en Cancún, Quintana Roo, al ser las dos estaciones que consumen el 51 por ciento de todo el combustible.

  • El Dato: ASA lidera la transición ecológica del sector aeronáutico mediante el desarrollo de SAF sin comprometer la eficiencia.

El directivo explicó que la inversión para la planta de Cancún será de alrededor de 300 millones de pesos, mientras que para la estación de la Ciudad de México será un poco menor, porque ya se contaba con la instalación.

En el marco del 60 aniversario de ASA, el funcionario explicó que México es un socio fundador de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI, por sus siglas en inglés), por lo que cuando se realizó el plan mundial de reducción de emisiones de carbono, el país tiene que participar.

Ante ello, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, destacó que la meta histórica para la actual administración es implementar el SAF con lo que se reducirá de 50 a 80 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria de la aviación y con lo que se crearán 3 mil 500 empleos y se mejorarán las condiciones laborales.

En este sentido, Merino Campos destacó que hacia finales de este año se realizará un primer vuelo utilizando un porcentaje de biocombustible importado del extranjero combinado con turbosina y con lo que se dará inicio a ir modificando gradualmente el uso de los combustibles tradicionales.

“Esto es un compromiso gradual, al principio las aerolíneas van aportando o poniendo cierto porcentaje de SAF a sus 100 por ciento de su combustible y posteriormente va a ir creciendo hasta que se disminuyan las emisiones”, dijo en entrevista al término de la ceremonia de Aniversario.

En suma, señaló que México ya comenzó con tener una primer planta de mezclas, en donde se recibirán los componentes biológico y fósil para hacer las mezclas y posteriormente se le dará paso a las biorrefinerías productora de SAF.

EN CRECIMIENTO. Previamente, Esteva Medina, informó que el transporte aéreo en México crecerá entre 3.0 y 5.0 por ciento durante la actual administración, por lo que ASA tendrá que seguir innovando y establecer soluciones para sus actuales y futuros clientes.

Esta información la respaldó Miguel Vallin, director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) quien añadió que existe la demanda de usuarios para anticipar este incremento en la actividad aérea.

Finalmente el titular de la SICT aseguró que a principios del próximo año será cuando se presente la nueva política aeronáutica del país, con la cual se fortalecerá al sector.