Fundación Banorte y el programa Mujeres Maravillosas han seleccionado a 120 mujeres emprendedoras para recibir apoyo en la primera edición de esta iniciativa, con el objetivo de impulsar sus proyectos, negocios o desarrollo profesional. Con una inversión total de 9.5 millones de pesos, cada beneficiaria recibirá entre 30 mil y 100 mil pesos, además de capacitación y actividades diseñadas para fortalecer su talento y transformar sus vidas.
Las mujeres seleccionadas destacaron por su compromiso con la comunidad y la innovación en sectores clave como alimentos y bebidas, agricultura, comercio, belleza, arte y cultura. Entre los proyectos respaldados se incluyen iniciativas sostenibles como la producción de fertilizantes a base de pescado, panadería con masa de lenteja o setas, fabricación de tabiques ecológicos y cultivo de huevo orgánico.
Además del apoyo financiero, las participantes formarán parte del diplomado de desarrollo personal “Creciendo Juntas” y contarán con el acompañamiento del equipo de Mujeres Maravillosas para materializar sus propuestas. Al concluir el programa, se espera que estas emprendedoras se conviertan en mentoras para futuras generaciones, creando una red de apoyo y crecimiento para más mujeres en México. Las beneficiarias fueron seleccionadas de entre más de 500 postulaciones, lo que refleja el creciente interés y compromiso de las mujeres en el ámbito del emprendimiento y el empoderamiento económico. Representan diversas regiones del país, incluyendo Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guanajuato, lo que garantiza una amplia representación geográfica y cultural.

El caso de Los ya no tan Alegres
El programa Mujeres Maravillosas, apoyado por Fundación Banorte, está diseñado para impulsar a mujeres emprendedoras en distintas etapas de sus proyectos, brindándoles herramientas para su desarrollo humano y profesional. Su primera convocatoria, lanzada en octubre de 2024, marcó el inicio de una plataforma de apoyo que busca generar un impacto duradero en la vida de sus participantes y en el ecosistema emprendedor femenino en México. No hay que olvidar que Fundación Banorte, trabaja con Hábitat para la Humanidad, Un Kilo de Ayuda, AMA, como aliados.
Fusión Nazca-Bridge. Nazca y Bridge, dos de los fondos de Venture Capital más influyentes en América Latina, van por hacer realidad su fusión, en un movimiento interesante dentro del ecosistema de inversión de la región. Esta transacción representa un hito en la consolidación del sector y busca potenciar el desarrollo del emprendimiento en el mercado hispanohablante. La relación entre ambas firmas se fortaleció hace tres años con la creación de Nazca III, un fondo que además de su estrategia principal, destinó parte de su capital a apoyar gestores emergentes y fomentar alianzas estratégicas. Ahora, con esta fusión, combinan sus metodologías y experiencia para ampliar su impacto en startups latinoamericanas. Nazca ha respaldado empresas líderes como Kavak, Z Brands (Luuna), Ben & Frank, Albo y Justo, mientras que Bridge ha apostado por compañías en crecimiento como Aplazo, Mendel, Koywe y Niko.
La combinación de sus estrategias permitirá optimizar el proceso de inversión, abarcando desde etapas tempranas hasta fases de escalamiento. Con más de 300 millones de dólares en activos bajo gestión y un historial de retornos superiores al 30% IRR en su primer fondo, Nazca se ha consolidado como un actor clave en la región. Bridge se ha destacado por su modelo de inversión basado en datos, logrando retornos significativamente altos en startups en etapas iniciales. La nueva entidad contará con el respaldo de inversionistas institucionales locales, regionales e internacionales, posicionándose como el fondo de Venture Capital líder en América Latina. Además, integrará una red de Venture Partners conformada por algunos de los emprendedores y fundadores más influyentes de la región, fortaleciendo su capacidad para identificar y potenciar nuevas oportunidades en el ecosistema emprendedor.
Voz en off. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha puesto a disposición de los contribuyentes el Simulador de la Declaración Anual 2024, una herramienta diseñada para facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales. Con esta plataforma, los usuarios pueden visualizar información precargada y familiarizarse con las nuevas actualizaciones y mejoras del sistema. El simulador permite verificar la carga automática de datos en rubros clave como ingresos, devoluciones, descuentos, bonificaciones, deducciones autorizadas y personales, retenciones, pagos provisionales, pagos mensuales y definitivos, así como posibles saldos a favor. Disponible hasta el 31 de marzo…
