La senadora Paloma Sánchez Ramos advirtió sobre la gravedad de la violencia en Sinaloa, donde, desde septiembre, han muerto 39 niñas, niños y jóvenes en medio de una crisis de inseguridad que ha sido ignorada por las autoridades.
Y como ejemplo nos señala que “Gael y Alexander, de 12 y 9 años, fueron ejecutados en Culiacán por un comando armado. Alexa y Leidy, de 7 y 11 años, murieron en Badiraguato, en un ataque, donde aseguran sus familias, fue directo del Ejército. Dana Sofía, tenía solo 12 años cuando perdió la vida tras quedar atrapada en medio de un tiroteo”, denunció.
“¿Qué está haciendo el gobernador Rubén Rocha Moya para proteger a la niñez en Sinaloa? ¿Qué está haciendo el gobierno federal para salvaguardar a nuestras juventudes?”, cuestionó la senadora priista.

Que ésa sí refinaba
Sánchez Ramos urgió a las autoridades a dejar de ser omisas ante la violencia que arrebata la vida de niñas, niños y jóvenes en Sinaloa. “Las autoridades deben actuar y evitar que haya más impunidad; deben de poner como prioridad proteger a nuestras infancias”.
+++
La Ciudad de México es insegura y no basta con informar, se requiere actuar. Urge que la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina se ponga a “chambear”, comenta el diputado coahuilense Rubén Moreira Valdez, en sus redes sociales, luego de que la fiscalía informó que se han presentado 68 denuncias por los llamados “pinchazos” en el Metro de la CDMX.
Por ello, con el objetivo de proteger la integridad de millones de personas que utilizan a diario el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) en esta ciudad, el legislador del PRI presentó un Punto de Acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con el que busca que las autoridades capitalinas de seguridad redoblen esfuerzos ante el preocupante aumento de ese tipo de agresiones.
+++
Académicos y especialistas analizaron en el Senado de la República la necesidad de crear un organismo internacional que regule las actividades relacionadas con la producción de litio, indispensable para la transición energética.
Durante el conversatorio organizado por la presidenta de la Comisión Especial para Seguimiento e Implementación de la Agenda 2030, Amalia García Medina, se evaluó la posibilidad de que México, particularmente Zacatecas, albergue la sede de dicho organismo.
Amalia García Medina, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, encabezó este jueves un conversatorio denominado en el que especialistas e integrantes de la academia abordaron el impacto potencial que una industria de litio y tierras raras en México.
En el evento realizado en las instalaciones del Senado de la República, también se analizó la viabilidad de crear un organismo internacional que regule las actividades de la industria mundial del litio denominado Organismo de Países y Exportadores de Litio y Tierras Raras (OPPEL) que tenga sede en Zacatecas.
+++
Nos asegura Andrés Lajous Loaeza que a lo largo de este año se iniciará la construcción de 774 kilómetros de vías férreas para pasajeros, que se añadirán a los proyectos del tren Aifa-Pachuca y México-Querétaro, obras que ya se iniciaron.
+++
El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, llegó al DF y arribó en vuelo comercial a la Terminal Uno del Aeropuerto de la Ciudad de México y fue recibido por el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco, en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, quien se encuentra haciendo “migas” y acercamientos con los chinos.
Hay sin duda, gran expectación por el arribo de este exboina verde, considerado del ala más conservadora, ex agente de la CIA; exembajador de EU en El Salvador que se hizo muy cercano al presidente de ese país, Nayib Bukele.
Llega el diplomático norteamericano en momentos en que la relación bilateral no se encuentra en su mejor momento, al contrario.
Y para ilustrar, baste con recordar que en cuanto la presidenta Claudia Sheinbaum dice que nuestro país “no es piñata de nadie”, resulta que ella es la que se “pone de pechito” para que el presidente de Estados Unidos, Trump Donald se la agarre como tal y todo porque la mandataria mexicana rechazó que elementos del Ejército estadunidense “colaboraran” en la lucha
Luego vino el anuncio de que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila y su esposo Carlos Torres ya no tenían visa para transitar al vecino país del norte. Y se habla de una lista de más de 40 polítivcos, entre ellos varios gobernadores y políticos que han estado cerca de los narcos más importantes de México.
Rueda además no solo por las redes sociales la ya famosa “lista Marco”, de la cual se desprende que hay otros gobernadores y funcionarios morenistas que prácticamente “penden de un hilo”, mientras que por ejemplo, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal asegura que a él no le han avisado nada de retirarle la visa.
+++
El exgobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado subrayó que la mayoría de los ponentes en los conversatorios sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión han reconocido los avances para crear un órgano regulador desconcentrado, así como para eliminar “el ruido” que generó el artículo 109 y la reformulación de los artículos 201 y 202 sobre la propaganda extranjera. El moderador de los conversatorios dijo que en este proyecto no habrá ningún mecanismo de concentración en el mercado ni de censura.
