ROZONES

Ahorita mejor no

Rozones
Rozones Foto: Imagen: La Razón de México

› Ahorita mejor no

Así que la manifestación pacífica que senadoras y senadores de Morena tenían programada para este martes frente a la embajada de Estados Unidos fue cancelada de último momento. La convocatoria inicial la había lanzado la senadora Guadalupe Chavira y todo estaba listo: consignas contra las redadas migratorias, mantas con frases como “¡Ni muros, ni redadas, ni deportaciones!”, y el discurso para condenar las políticas de Trump. Sin embargo, nos cuentan que desde la coordinación de la bancada guinda en la Cámara alta se puso el freno de mano y ponderar más la cautela que el entusiasmo. Así que los legisladores del guinda retiraron su participación, aunque harán un pronunciamiento en la materia. ¿Tendrá algo que ver la contención con la próxima visita del subsecretario Christopher Landau, que precede la del secretario de Estado, Marco Rubio? Pendientes.

› “Necesito amigos ricos”

Así que un micrófono traicionero exhibió ayer, haciendo que más de uno levantara la ceja, a la dirigente del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz Sandoval. “Es que yo necesito un amigo rico que tenga lancha y casa, yo no necesito una casa y una lancha, necesito amigos ricos que tengan, la verdad”, dijo la también legisladora en un intercambio con compañeros de su partido, previo a una conferencia de prensa en Valle de Bravo. Quienes conocen de asuntos políticos en la entidad nos hacer ver, sin embargo, que el deseo de doña Cristina choca de frente con la narrativa de proximidad con “la gente” que el tricolor busca construir. Apenas el 22 de febrero, nos recuerdan, su líder nacional, Alejandro Moreno, le tomó protesta y le marcó el objetivo. Es sabido, sin embargo, que en el Edomex y en el país la mayoría de la gente no es rica ni tiene entre sus prioridades contar con una lancha. Por lo cual hace ruido que Ruiz Sandoval aclare de esa manera qué tipo de gente es la que “necesita”. Uf.

› La gran apuesta de Coppel

Con la novedad de que Coppel, además de presentar su nueva imagen, ayer anunció que tiene previsto invertir 80 mil millones de pesos en los próximos cinco años, en un plan de transformación hacia un ecosistema físico y digital integrado. ¿En qué líneas irán los montos de inversión? La primera se denomina Expansión, para estar más cerca de los clientes (50%), implicará la ampliación de la red de tiendas y centros de distribución; la segunda es Transformación digital (40%), enfocada en la renovación de su plataforma de e-commerce y la modernización de los servicios financieros y la tercera es Movilidad y sostenibilidad (10%): para el impulso de la logística y una operación amigable con el entorno. “Nuestro compromiso es mantenernos como una empresa de clase mundial, pero que conserva su esencia: la confianza, la cercanía y el propósito de seguir mejorando la vida de las personas”, ha dicho Diego Coppel Sullivan, director Comercial de Categorías, Muebles, Digital y Mercadotecnia. Ojo a esta apuesta, porque tiene mucha visión.

› ¿Otro pleito en la 4T?

Nos recomiendan estar pendientes de la sesión del Congreso de Michoacán programada para el próximo jueves, durante la cual se elegirá una nueva Mesa Directiva. Un acuerdo dentro de la 4T suscrito en septiembre del año pasado establece que al PVEM le tocaría la presidencia de la Mesa durante nueve meses; al PT los siguientes nueve meses y a Morena los restantes 18 meses de la legislatura. El actual presidente, Juan Antonio Magaña de la Mora, del Verde, fue designado en septiembre del 2024, por lo que su gestión termina en el presente mes. Ahora le tocaría al PT pero, según lo que se comenta en los pasillos, se perfila que asuma el cargo alguien de Morena, con el argumento de que los petistas, con cinco legisladores, no cumplen con el requisito de tener al menos ocho para encabezar la Mesa. Y ahora, legisladores del PT amagan con anunciar un rompimiento con la 4T en el estado, si no se cumple el acuerdo —fuera de la ley— que se tenía. Veremos qué pasa.

› Cae funcionario del INAH

Con la novedad de que tras la crisis de seguridad en los museos, que provocó el cierre temporal de varios de ellos la semana pasada, cayó quien fuera el encargado del área de resguardo del patrimonio del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Pedro Alberto Velázquez Castro. Ayer, en un comunicado de la Secretaría de Cultura, se informó que la titular de esa dependencia, Claudia Curiel, instruyó al director del Instituto, Diego Prieto, aceptar la “renuncia” del funcionario señalado y además buscar que la Policía Auxiliar de la Ciudad de México o instituciones análogas en otras entidades se hagan cargo de la tarea de resguardar las instalaciones. “No se pondrá nunca en riesgo el patrimonio nacional, cuyo cuidado ha sido encomendado a esa institución”, refiere la comunicación, con la que libra el problema Curiel, quien quedó muy mal la semana pasada al no estar enterada del caso y no enterar del mismo a la Presidenta Sheinbaum, y después querer hacer broma con los cierres de las instalaciones. Ahí el dato.

› ¿México a la presidencia de la ONU?

A la funcionaria del actual gobierno de Claudia Sheinbaum que ya comienzan a candidatear, nada más y nada menos que para la secretaría general de la Organización de las Naciones Unidas, es a la actual titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, ya que el secretario del organismo internacional, António Guterres, concluye su gestión el próximo año. Pero nos comentan que no la tendrá fácil, pues tendría enfrente a otras mujeres capaces para dirigir la ONU, como la expresidenta de Chile Michelle Bachelet; la costarricense Rebeca Grynspan y la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, todas con experiencia en organismos multilaterales vinculados a la ONU. El 1 de enero del 2027, la organización multilateral será dirigida por una nueva persona que, según la teórica rotación regional, procederá de América Latina. Bárcena, en una entrevista con el medio europeo WIRED, declaró que “es tiempo de mujeres”, pero sin decir que le interesaría buscar la secretaría general de las Naciones Unidas.

Temas: