El calor excesivo puede provocar diferentes padecimientos de salud, desde golpes de calor hasta desmayos. Pero ¿sabías que también puede provocar afectaciones en la piel? El sarpullido por calor es uno de los problemas más comunes en esta temporada de temperaturas altas.
Algunas personas padecen de sarpullido cuando están expuestas a mucho calor. Lo anterior a causa de que, en algunos, el calor produce inflamación de los conductos sudoríparos, lo cual, a su vez, no permite que el sudor se evapore y se quede atrapado debajo de la piel.

A causa de esto, algunas personas sufren de ronchas, comezón, inflamación e irritación. Si sufres de este problema, te contamos qué puedes hacer para combatirlo y mantener una piel sana durante esta temporada de calor, te contamos qué remedios puedes aplicar.

¿Por qué el veneno de arañas tiene beneficios para la salud, según la UNAM?
¿Cuáles son los mejores remedios para el sarpullido por el calor?
El sarpullido aparece en forma de ronchas, manchas rojizas o pequeños granos. Estos pueden provocar comezón excesiva, incomodidad y problemas cosméticos.

Si tú o alguien que conoces padece de sarpullido en temporada de calor, te recomendamos estos remedios:
- Gel de sábila (aloe vera): Posee propiedades antiinflamatorias, calmantes y cicatrizantes. Se extrae el gel de las hojas de sábila y se aplica directamente sobre la piel afectada unas 3 veces al día
- Baño de avena: La avena tiene efecto antiinflamatorio y calmante. Se muele avena normal hasta polvo fino y se añade al agua tibia del baño para sumergirse durante 15-20 minutos. Esto ayuda a aliviar la picazón y el malestar
- Compresas de manzanilla o caléndula: Ambas plantas tienen propiedades antiinflamatorias y calmantes. Se preparan infusiones con sus flores, se humedece una gasa o paño y se aplican sobre la zona afectada varias veces al día para reducir la inflamación y el enrojecimiento

- Pomada de hojas de neem: Tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antisépticas. Se trituran hojas frescas de neem con un poco de agua para formar una pasta que se aplica en la piel durante 10-20 minutos antes de lavar
- Loción casera de calamina: Preparada con arcilla bentonita, bicarbonato de sodio, sal marina y aceite esencial de lavanda o menta, ayuda a humectar y aliviar la irritación y la comezón
- Compresas frías: Aplicar compresas frías o paños húmedos en la zona afectada reduce la inflamación y la picazón. También se pueden usar cubitos de hielo envueltos en un paño para un alivio rápido
- Pasta de bicarbonato de sodio: Mezclar bicarbonato con agua para formar una pasta y aplicarla sobre el sarpullido ayuda a exfoliar suavemente y disminuir la comezón
Además, considera mantener la piel fresca e hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y evitar rascarte. Además, si los síntomas no mejoran, considera acudir con un médico general o un dermatólogo, para recibir tratamiento adecuado.

¿Cómo evitar que aparezca el sarpullido por calor?
Estos remedios son para cuando apareció el problema. Sin embargo, también es posible tomar precauciones para que no aparezca:
- Usar ropa ligera, holgada y de telas naturales como algodón, que permitan la transpiración y eviten la acumulación de sudor en la piel
- Mantener ambientes frescos y ventilados, utilizando aire acondicionado o ventiladores para reducir la temperatura corporal y evitar la sudoración excesiva
- Cambiar la ropa mojada o sudada rápidamente, especialmente después de hacer ejercicio o actividades al aire libre, para evitar que la humedad quede atrapada en la piel
- Evitar el uso de cremas, lociones o pomadas espesas que puedan obstruir los poros y agravar la obstrucción de los conductos sudoríparos
- Limitar la actividad física en horas de mucho calor, buscando sombra o espacios frescos para evitar la sudoración excesiva
- Mantener una adecuada hidratación para ayudar a regular la temperatura corporal y la salud de la piel
- En bebés, evitar envolverlos con demasiadas capas y cambiar los pañales con frecuencia para evitar irritaciones adicionales
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
am