El exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y sus más cercanos colaboradores, enfrentan al menos 17 denuncias penales por la posible comisión de diversos delitos, entre ellos desvío de recursos públicos, lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado.
En ocho de ellas aparece el exmandatario como presunto responsable de los delitos de delincuencia organizada, ejercicio ilícito de funciones, falsificación de documentos, fraude procesal, enriquecimiento ilícito, falsedad de declaración ante autoridad, amenazas y violación.
- El Dato: Mónica Boggio, una de las más cercanas a Cuauhtémoc Blanco, viajó en noviembre pasado a Holanda con cargo al Tribunal de Justicia Administrativa.
En la Fiscalía Anticorrupción de Morelos están en proceso de desahogo ocho denuncias penales en contra de servidores públicos de la pasada administración, que encabezó Cuauhtémoc Blanco, por posible desvío de recursos en distintas modalidades, en las cuales, hasta el momento, no aparece como presunto responsable el exmandatario.

‘Guerrero se encuentra listo para atender cualquier situación derivada de Dalila’, afirma Evelyn Salgado
LEER MÁS: Defensa insistirá en desafuero del Cuau
Adicionalmente, en esta instancia investigadora autónoma hay al menos otras tres carpetas abiertas, en las que el exmandatario sí aparece como indiciado, las cuales llevaron a que, en el 2022 se solicitara su desafuero ante el Congreso local, algo a lo que ni siquiera se le dio trámite.
El 18 de abril del 2022, el vicefiscal anticorrupción, Édgar Núñez Urquiza, acudió a la sede del Legislativo estatal para presentar una solicitud de desafuero en contra del entonces gobernador, debido a que había tres carpetas de investigación abiertas en su contra.
“Una de ellas es por ejercicio ilícito de funciones y falsificación de documentos; la segunda de ellas está relacionada con fraude procesal y también falsificación en modalidad respectiva, y una más por enriquecimiento ilícito y falsedad de declaración ante autoridad”, precisó ese día el vicefiscal.
LEER MÁS: Colectivos piden que enfrente las averiguaciones
- El Tip: Ulises Bravo, hermano y uno de los principales operadores políticos de Cuauhtémoc Blanco, enfrenta un proceso penal por violencia familiar contra su esposa.
Sin embargo, en el Congreso, controlado en ese momento por una bancada de Morena afín al mandatario, le dieron largas al asunto y ni siquiera fue discutido en comisiones.
Además, el 12 de enero de 2022, 11 diputados locales de oposición presentaron sendas denuncias ante la FGE-Morelos y ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del exfutbolista, debido a que días antes se difundió una fotografía en la que aparece con los criminales Irving Solano, Homero Figueroa y Raymundo Isidoro Castro.
LEER MÁS: Proteger a Blanco, “un tiro en el pie”
Dos semanas después, el 25 de enero del 2022, el exsecretario de Seguridad de Morelos, Jesús Alberto Capella Ibarra, presentó ante la FGR una denuncia en contra del entonces gobernador de la entidad, por delincuencia organizada y delitos contra la salud, por la misma fotografía antes mencionada.
Y el 13 de noviembre de 2023, la senadora —entonces de Morena— Lucy Meza, presentó ante la Fiscalía General de Morelos una denuncia en contra de Cuauhtémoc Blanco “y quien resulte responsable”, por las amenazas que ella y sus colaboradores habían recibido.
Es pública la denuncia en contra de Cuauhtémoc Blanco por violación presentada por su media hermana, Nidia Fabiola Blanco, la cual derivó en un intento fallido de retirarle el fuero al ahora diputado federal de Morena, para que se pueda ejercer acción penal en su contra.
Pero podría haber más de las que se conocen, pues fuentes consultadas por La Razón señalaron que en la FGE-Morelos hay varias carpetas abiertas en contra de Cuauhtémoc Blanco y algunos de sus cercanos colaboradores, por diversos delitos y por posibles vínculos con el crimen organizado.
En cuanto a sus personas de confianza, el 4 de marzo del 2020 la Unidad de Inteligencia Financiera del Gobierno federal presentó ante la Fiscalía de Morelos una denuncia en contra de José Manuel Sanz, en su momento uno de los hombres más cercanos al exfutbolista, por triangular recursos por alrededor de 741 millones de pesos.
En las operaciones bancarias irregulares detectadas por la UIF se involucraba al primo y a la vez secretario particular de Cuauhtémoc Blanco, Édgar Riou Pérez, y a su medio hermano y principal operador político, Ulises Bravo.
LEER MÁS: PAN duda de alianza con el PRI para el 27
Apenas el pasado 13 de enero, el entonces consejero jurídico de Morelos, Édgar Maldonado Ceballos, presentó cuatro denuncias de carácter penal y dos a nivel administrativo por un presunto desvío de 40 millones de pesos relacionado con irregularidades detectadas en el gobierno que encabezó el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco.
Las querellas se refieren a presuntos hechos de corrupción en diversas dependencias y organismos, de entre las que destacan el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (Filateq), en donde se destinaron 19 millones de pesos para la contratación de artistas que nunca se presentaron y se vendieron terrenos a precios muy por debajo de su valor comercial a personajes muy cercanos a Cuauhtémoc Blanco.
Ese mismo día, la secretaria de la Contraloría de Morelos, Alejandra Pani, indicó que se encuentran abiertos 44 expedientes por irregularidades graves detectadas en todas las secretarías y organismos de la administración pública, entre ellas las Secretarías de Hacienda y de Administración y la Jefatura de la Oficina de la Gubernatura.
Hasta el momento, la Fiscalía Anticorrupción ha obtenido dos órdenes de aprehensión en contra de servidores públicos en el sexenio de Cuauhtémoc Blanco. Una de ellas está destinada al exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (Filateq) Dionicio Álvarez Anonales y la otra al extitular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Omar Taboada Nasser.
LOS SEÑALAMIENTOS. Además de las denuncias penales y administrativas que han sido presentadas, ha habido señalamientos públicos que han dejado mal parado al exgobernador de Morelos.
A finales de 2015, el dirigente del Partido Socialdemócrata de Morelos, Roberto Yáñez, exhibió un contrato en el que se establecía que Cuauhtémoc Blanco recibió un pago de siete millones de pesos por ser candidato de esta fuerza a la alcaldía de Cuernavaca, lo cual constituía un delito electoral.
Y aunque el entonces presidente municipal respondió que su firma había sido falsificada, la Fiscalía estatal confirmó, mediante varios peritajes solicitados por el propio Cuauhtémoc Blanco, que la firma era auténtica.
El 30 de enero de 2024, la entonces candidata de la oposición al Gobierno del estado, Lucy Meza, aseguró que el mandatario “desfalcó” al erario público, debido a que no comprobó el gasto de tres mil 194 millones de pesos de recursos federales ejercidos durante cuatro años.
Asimismo, el pasado 14 de marzo circuló en redes sociales un video en el que se aparece Natalia Rezende Moreira, esposa de Cuauhtémoc Blanco, en momentos en que pide ayuda porque, asegura, su marido la volvió a golpear.