Pensión Bienestar ya tiene nuevo registro

Pensión Bienestar: Calendario COMPLETO de registros para nuevos beneficiarios

La pensión del Bienestar es una de las ayudas más importantes que hay en todo el país, beneficiando a toda la población vulnerable

Los pagos de la Pensión Bienestar se verán suspendidos este lunes 17 de marzo.
Los pagos de la Pensión Bienestar se verán suspendidos este lunes 17 de marzo. Foto: Gobierno de México.

La Secretaría del Bienestar ha comenzado un nuevo periodo de registro para la Pensión del Bienestar en todo el país, dirigido a personas adultas mayores de 65 años y mujeres de 63 a 64 años. Este proceso estará activo del 9 al 21 de junio de 2025, y será necesario asistir con documentación en mano según el día que te corresponde por la primera letra de tu apellido.

¿Quiénes pueden registrarse?

El programa está dirigido a:

  • Personas adultas mayores que cumplan 65 años entre mayo y junio de 2025
  • Mujeres de 63 a 64 años que quieran acceder a la Pensión para el Bienestar de Mujeres, una pensión anticipada como apoyo temporal

Calendario pensión del Bienestar

  • A,B, C: Lunes 9 y 16 de junio
  • D,E,F,G,H: Martes 10 y 17 de junio
  • I, J, K, L, M: Miércoles 11 y 18 de junio
  • N,Ñ, O, P, Q, R: Jueves 12 y 19 de junio
  • S,T,U,V,W,X,Y,Z: Viernes 13 y 20 de junio
  • Todas las letras: Sábado 14 y 21 de junio

¿Dónde me registro?

Debes acudir a los Módulos de Bienestar más cercanos a tu domicilio. Puedes consultar su ubicación en la página oficial del programa: gob.mx/bienestar.

El horario de atención es de 10:00 a 16:00 horas, de lunes a sábado.

Documentos necesarios

Lleva en original y copia los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, etc.)
  • CURP reciente en formato actualizado
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
  • Teléfono de contacto
  • Documento del representante auxiliar (en caso de que la persona no pueda acudir personalmente)

Recomendaciones clave

  • Verifica que todos los documentos estén legibles y actualizados.
  • No llegues antes del horario, ya que los módulos solo atienden dentro del horario oficial.
  • Si no puedes acudir el día que te corresponde, aprovecha el sábado de atención general.
  • No necesitas intermediarios ni gestores: el trámite es gratuito.

¿Cuánto se recibe?

  • Personas adultas mayores (65+ años): 6 200 pesos bimestrales
  • Mujeres de 63 a 64 años: 3 000 pesos bimestrales

Ambas pensiones se depositan directamente en la Tarjeta del Bienestar.

Esta pensión no solo es un apoyo económico, sino un reconocimiento al esfuerzo de las personas mayores. Si tú o alguien que conoces cumple con los requisitos, comparte esta información y acude al módulo en la fecha indicada. ¡Aprovecha esta oportunidad para vivir con más tranquilidad!

Temas: