El Papa Francisco rechazó la política migratoria de deportaciones masivas que implementó el presidente estadounidense, Donald Trump, al calificarla de una “herida a la dignidad humana”.
A menos de un mes de la segunda gestión del magnate, el líder católico de 88 años envió una carta a la Conferencia Episcopal de la potencia para exhortar a los obispos a involucrarse en la materia y reprochar, en un pronunciamiento inusual, el trato y la discriminación a los migrantes que enfrentan el riesgo de expulsión tras la difusión de las primeras imágenes de ciudadanos irregulares esposados en su repatriación, principalmente a naciones de América Latina.
Incluso, en la misiva, según lo que comparte Vatican News, recordó que se trata de personas que huyeron de sus propios países por la pobreza, inseguridad o persecución, entre otros factores, y que en la potencia se enfrentan al estigma.

Trump ordena lanzar ataques contra los hutíes de Yemen y advierte a Irán
En defensa de este sector, Francisco I rechazó todo signo de discriminación y criminalización, pues, aunque reconoció que cualquier Estado está en su derecho de protegerse de aquellos que han cometido crímenes graves o violentos, externó su desacuerdo a las comparación de “la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”, en referencia a la narrativa discriminatoria del propio Donald Trump, quien ha tachado de “invasores” y “criminales” a los indocumentados, y algunos otros líderes en el país.
Ante este escenario, el Pontífice de origen argentino advirtió que “lo que se construye a base de la fuerza (…), mal comienza y mal terminará”, al tiempo que defendió a la comunidad migrante y refugiada, como lo hacen también organizaciones civiles al señalar que su único delito fue ingresar sin permiso al país, en donde millones han hecho su vida desde hace años y ahora corren el riesgo de ser deportados y separados de sus familias.
Cabe destacar que antes de que Donald Trump retornara a la Casa Blanca para un segundo mandato el Papa tachó de “vergüenza” y “desgracia” el plan de deportación masiva del magnate republicano, luego de que años antes, en la primera gestión del también empresario, dijo que su postura no era de un cristiano.
Y en su primer mes en funciones, Trump le ha cerrado las puertas de múltiples formas a los migrantes al firmar órdenes ejecutivas para declarar emergencia nacional y acelerar sus arrestos, incluso en sitios antes protegidos, como escuelas, hospitales e iglesias, eliminar permisos temporales para esa comunidad y anular el derecho a la ciudadanía por nacimiento en caso de que uno o ambos padres estén ilegalmente en el país o bajo permiso temporal, lo que ya ha desatado demandas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
LMCT