Reducir crimen no implica acotar a la prensa, dicen

Cuestiona EU intento para silenciar a críticos

Antony Blinken, secretario de Estado estadounidense, urge a El Salvador proteger la libertad de expresión en temas de seguridad; el presidente Nayib Bukele revira y recuerda a los presos que están en Guantánamo

Fuerzas Armadas trasladan en una camioneta a un pandillero detenido en El Salvador.
Fuerzas Armadas trasladan en una camioneta a un pandillero detenido en El Salvador.Especial
Por:

El Gobierno de Estados Unidos denunció que El Salvador aproveche una estrategia de seguridad contra las pandillas para censurar a críticos y medios de comunicación.

Luego de que la prensa protestara por la llamada “ley mordaza”, el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, señaló que la reforma para sancionar con hasta 15 años de prisión a los periodistas por reproducir mensajes de estos grupos criminales no es más que un intento para acotar a este gremio.

Incluso, comentó que este cambio pareciera un intento para bloquear que se informe sobre la corrupción y violencia, aunque el gobierno centroamericano ha señalado que fueron los organismos los que pactaron con las pandillas.

Tengo un amigo periodista, quiere acceder a Guantánamo para ejercer sus derechos de ‘libertad de prensa’, y comprobar si los detenidos han disfrutado de sus ‘libertades civiles’ y de un ‘debido proceso

Nayib Bukele
@nayibbukele
Presidente de El Salvador

Asimismo, el representante de Joe Biden aseveró que actuar contra la criminalidad no significa atacar a quien da cuenta de este combate. Por ello, urgió al gobierno de Nayib Bukele a “abordar esta amenaza (las pandillas) protegiendo al mismo tiempo libertades civiles vitales, incluyendo la libertad de prensa, el debido proceso y la libertad de expresión”, esto mientras se cumplen dos semanas del Estado de excepción en el país luego de la peor ola violenta que cobró la vida de 87 personas en tres días.

Blinken recordó que el Gobierno de EU ha apoyado a la nación en el combate a estas pandillas, por lo que no descarta la posible extradición de algunos de estos cabecillas para enfrentar a la justicia.

Ante los cuestionamientos, Bukele no se quedó callado y recriminó a Blinken que critique sus acciones cuando EU no es garante de libertades ni para la prensa ni para criminales como terroristas.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario externó “Tengo un amigo periodista, quiere acceder a Guantánamo para ejercer sus derechos de ‘libertad de prensa’, y comprobar si los detenidos han disfrutado de sus ‘libertades civiles’ y de un ‘debido proceso’”, mofándose del trato que EU da a criminales, a quienes no protege de ninguna forma.

Y sentenció “tienes (en EU) terroristas que te amenazan y nosotros (en El Salvador) tenemos terroristas que nos amenazan”, en un gesto que pareció demandar a la potencia un alto a la intromisión, especialmente cuando esa nación no respeta lo que exige a otros gobiernos.

En tanto, su administración presumió que el régimen de restricciones está dando resultados, pues en 15 días ya suman nueve mil 120 pandilleros detenidos y tras las rejas, evidenciando que sigue la guerra contra los delincuentes y no dará marcha atrás en la estrategia.