El Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será una renegociación porque el Gobierno de México incumplió con éste al llevar a cabo la Reforma Judicial y la eliminación de los Organismos Constitucionalmente Autónomos y se hará hasta 2026, no en el segundo semestre de 2025, señaló la American Society of Mexico (AmSoc).
“Nosotros hemos venido apuntando desde que se propusieron los cambios al Poder Judicial que ya no sería factible nada más una revisión, sino probablemente se dé una renegociación, porque las condiciones que México hoy presenta son enteramente diferentes a cuando se negoció el T-MEC. (...) Creemos que ante estos cambios tan drásticos que se han dado, esto abre la puerta, lamentablemente, a que sea una renegociación”, indicó Larry Rubin, presidente de la AmSoc.

Legislativo necesita sacar adelante compromisos en el marco del T-MEC
Asimismo, sostuvo que, si el Gobierno mexicano logra resolver compromisos que no han sido cumplidos y que se encuentran en el tratado comercial, se agilizará la renegociación. Destacó que algunos de esos compromisos son en materia de propiedad intelectual, y aunque los esfuerzos que ha hecho el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) son bien vistos por la organización que representa, el Poder Legislativo debe hacer cambios.

Este es el precio del dólar HOY martes jueves 10 de julio de 2025
“Hacemos un llamado al Congreso de México de que resuelva estos temas y estos compromisos que México adquirió y que aún no ha suelto… El Poder Legislativo necesita hacer una serie de enmiendas para estar al 100 por ciento cumpliendo en el T-MEC… Creemos que estos puntos son vitales para que se llegue a una renegociación de una forma más sana y una forma más simple”.

Con renegociación del T-MEC, aranceles no serán un problema
Además, consideró que una vez renegociado el T-MEC los aranceles ya no serán un problema, y que el ejemplo claro es el sector automotriz, el cual no paga arancel siempre y cuando esté amparado bajo el acuerdo comercial, “eso es una gran señal de que el presidente Trump y su administración apuestan por un T-MEC fuerte y un T-MEC sólido”.
Hace unos días, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón dijo a medios de comunicación que la “revisión” del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá se llevaría a cabo en el segundo semestre de 2025; no obstante, Larry Rubin descartó que sea así y sostuvo que sería “inviable” porque primero se debe hacer una consulta pública y “una serie de pasos que hay que llevar, vemos inviable que el T-MEC se adelante”.

Y aunque las conversaciones ya iniciaron, dijo que son informales, pero destacó que las negociaciones que ha llevado a cabo la Secretaría de Economía son importantes porque han logrado mantener un canal de comunicación “muy estrecho con Washington”. Aseguró que el tratado será renegociado en 2026 y se respetarán los tiempos.
“Se estará negociando en el 2026, pero todo este trabajo que se ha venido haciendo por el Gobierno de México previo a esta renegociación ha sido muy importante, pero también aplaudimos y participamos con el sector privado tanto mexicano como estadounidense para asegurar que aliemos intereses comunes y asegurar que estos intereses se vean reflejados… Creemos que los tiempos se respetarán como vienen descritos”, puntualizó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo. Recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
cehr
