Rechaza cierre de frontera a ganado nacional

Gobierno rechaza cierre de frontera a ganado mexicano

Considera injusta medida de EU; reitera CSP que “México no es piñata de nadie”; CNA prevé pérdidas por 171 mdd; Beltrones atribuye brote de gusano barrenador a recorte de AMLO a Senasica; piden cerrar frontera sur

La mandataria federal, ayer, en conferencia de prensa.
La mandataria federal, ayer, en conferencia de prensa. Foto: Cuartoscuro

La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció en rechazo del cierre a las exportaciones de ganado mexicano decretado por parte de Estados Unidos, a causa de la plaga de gusano barrenador que afecta al país desde noviembre del año pasado, contexto bajo el cual, además, exigió que México no sea utilizado con motivos electorales para los comicios locales que próximamente se darán allá.

  • El Dato: la secretaria de Agricultura de EU, Brooke L. Rollins, dijo que decidió tomar medidas para proteger a la industria ganadera, no para “castigar” a México.

Antier, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció el cierre a la entrada de ganado, caballos y bisontes provenientes de México, asegurando que se trata de una medida de protección, mas no un castigo contra nuestro país.

LEER MÁS: Por freno al ganado, pérdidas por 171 mdd

Desde su conferencia de prensa matutina, la mandataria federal reiteró lo dicho en otras ocasiones en las que Estados Unidos ha tomado decisiones comerciales contra el país: “México no es piñata de nadie”.

Tras recordar que apenas la semana pasada hubo reuniones entre el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, y su homóloga de Estados Unidos, Brooke Rollins, comentó que México no puede estar a la espera de las posturas que dicho gobierno asume en días distintos.

“Como lo he dicho en otras ocasiones, México no es piñata de nadie. Lo que hay es colaboración, hay coordinación, pero ni hay subordinación ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día, dependiendo de, en particular, la Secretaría de Agricultura del Gobierno de Estados Unidos. Acaba de estar el secretario de Agricultura con ella. Entonces, a México se le respeta”, comentó.

Al plantearle si ve otros motivos detrás de las reiteradas medidas comerciales con las que Estados Unidos arremete contra México, nuevamente refirió que las elecciones locales que vivirá aquel país figuran como una explicación.

LEER MÁS: Refuerza Sader plan contra plaga de gusano

“No quiero ni personalizar ni nada, que no hay que olvidar que Estados Unidos tiene elecciones el próximo año para gobernadores, algunas gubernaturas, entonces lo que no puede es usar a México en sus campañas. Bastantes problemas tienen allá para que, en todo caso, hagan los planteamientos de por qué se postula alguien a un puesto de elección. Pero que no sea un tema político, ¿verdad”, dijo.

La mandataria sostuvo que nuestro país ha echado a andar diversas medidas para acabar con la infestación del gusano, sobre todo, teniendo en cuenta que provino del sur de la región, por lo que insistió en cuestionar la medida asumida.

LEER MÁS: Ven rebrote por recorte a la vigilancia sanitaria

“No hay razón para cerrar la frontera, porque se ha estado informando de manera permanente, incluso, hubo un primer cierre, se informó, se llegó a un acuerdo, y ahora, ¿pues cuál es la razón por la que se cierra la frontera? Entonces, el secretario Berdegué está en contacto permanente con la secretaria de Agricultura del Gobierno de los Estados Unidos y lo que se acordó es que fuera por 15 días.

Sostuvo que México ha puesto en marcha diversas medidas para erradicar la plaga del gusano, sobre todo considerando que provino del sur de la región.

Por ahora, dijo desconocer si esto tendrá consecuencias graves para el sector ganadero en México, pero espera que la situación se mantenga bajo control y estima que la restricción se levantará en breve.

“Entonces, en esos 15 días pues se va a estar dando toda la información. Evidentemente, cualquier país evita ser contaminado por una plaga, pero no hay razón para el cierre de fronteras en este caso, porque hay un control sanitario permanente del Gobierno de México que ha estado tomando el secretario Berdegué con todas las instituciones necesarias”, consideró.

Recordó lo dicho en semanas anteriores, en cuanto a que varios servicios de inspección sanitaria no estaban a cargo directo de las instituciones, sino que se buscaba a terceros, lo cual no funcionaba en todos los casos, situación a la cual se suma que hay organizaciones ganaderas que también llevan a cabo acciones que corresponden a las autoridades.

Por ahora, dijo desconocer si esto tendrá consecuencias altas para el sector ganadero en México, pero espera que la situación se mantenga bajo control estimando que la restricción se levantará en breve.

LEER MÁS: Piden mayor control para atajar daño en humanos

MEDIDA, POR PRESIONES DE GANADEROS, SEÑALAN

│ Por C. Arellano y U. Soriano

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, consideró que el cierre temporal de EU al ganado mexicano por el gusano barrenador, “pareciera obedecer a presiones coyunturales de los ganaderos” de ese país.

El también presidente de la Jucopo dijo que “también se inscriben en esta práctica poco diplomática de tratar con un vecino que ha demostrado estar en la mejor disposición de avanzar en la atención de problemas”.

Señaló que “lo peor de todo es que hay grupos en México que aceptan, aplauden y hasta apoyan esta política de malas prácticas, o de una mala vecindad, con tal de avanzar en sus agendas políticas partidistas o personales”.

Dijo que este tema, el retiro de la visa a una gobernadora, el tema del agua y las autopartes, “se parecen mucho a la ‘política del garrote y las zanahorias’ que aplicaban los gobiernos norteamericanos a mediados del siglo pasado a sus aliados para obtener concesiones y ventajas de manera no convencional”.

Por separado, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló sobre la posición de EU: “Yo creo que es una arbitrariedad del gobierno de EU y espero, junto con la compañera Presidenta, que en 15 días eso se eche atrás. Debe haber un mínimo de reglas que se respeten y nosotros hemos cumplido con las reglas en materia del gusano barrenador”.

am

Temas: