Entre los planes que tiene el Gobierno Federal para combatir la plaga de gusano barrenador, que provocó un nuevo cierre comercial de parte de Estados Unidos al ganado mexicano, se encuentra el reforzamiento del plan para liberar moscas estériles utilizadas para enfrentar el problema.
Por medio del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio a conocer que desde noviembre de 2024, mes en el que se detectó el primer brote en el territorio mexicano, hasta la fecha, se han liberado más de 885 millones de moscas estériles en la región sureste del país y que son provenientes de la planta de producción localizada en Panamá.
- El Dato: También se ha desplegado una labor de difusión para asesorar y sensibilizar a productores médicos veterinarios y a la población sobre medidas preventivas.
Estas son acondicionadas y liberadas en los centros de empaque habilitados por el Senasica en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Chiapas, pero para reforzar la estrategia de combate ya se prevé la construcción de un centro fijo en el aeropuerto de Tuxtla que, se estima, tendrá la capacidad para liberar 120 millones de moscas estériles cada semana; no obstante, esto se concretaría hasta noviembre de 2025.

Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo
Senasica ha revisado 9 mil 741 cargamentos de ganado
Como parte del informe sobre las acciones que ha emprendido el Gobierno Federal, se detalló que desde junio del año pasado se han destinado más de 167 millones de pesos al operativo contra el gusano; además el Senasica ha revisado nueve mil 741 cargamentos de ganado, que se traducen en 610 mil 660 animales, lo cual ha servido para evitar el traslado de ganado que se encuentre infestado y que pudiera llegar al centro en Norte del país.

Dentro de esto se han puesto en operación dos esquemas de certificación zoosanitaria en Chiapas y Tabasco así como en corrales habilitados para colocar el arete sanitario a todos los animales que son inspeccionados.
Como parte del reforzamiento, el Servicio también autorizó que los gobiernos de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca operen 17 puntos de verificación e inspección en las rutas por las que transita el ganado así como otras tres de inspección itinerante en los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca además de 16 sitios de inspección en Tabasco.
Han entregado medicamento para ganado
La dependencia reportó que durante las visitas realizadas se han entregado más de 120 mil sobres de medicamento en polvo que sirven para la cicatrización de heridas en el ganado los cuales son en donde el gusano barrenador deposita la larva que provoca la infestación. Adicionalmente a eso también se han entregado 150 mil kits para la recolección de muestras de la larva.
Por otra parte también se ha desplegado una labor de difusión para asesorar y sensibilizar a productores médicos veterinarios y a la población en general sobre la importancia y las medidas que se deben adoptar para prevenir que esta plaga afecte a sus animales.

La dependencia recordó que durante la visita que realizó el titular del Sader, Julio Berdegué, la semana pasada a Estados Unidos, se acordó con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, crear un grupo de trabajo binacional que se reúne una semana a semana para supervisar y optimizar la campaña que se propuso y que fue aceptada por la funcionaria norteamericana.
“El gobierno de México confía en que a la brevedad llegaremos a acuerdos que nos permitan fortalecer la campaña conjunta contra el gusano gobernador y reanudar la exportación del ganado mexicano”, señaló.
EU cierra frontera al ganado mexicano para proteger a sus productores
Este fin de semana se dio a conocer que el gobierno de Estados Unidos decidió pausar las exportaciones de ganado mexicano debido a la plaga de gusano barrenador que asestó a México desde noviembre del año pasado.
En un pronunciamiento la dependencia aseguró que se trata únicamente de una medida para proteger a sus productores y no una acción para “castigar” a México.
- 885 millones de moscas estériles se han liberado en el sur
Durante la conferencia matutina de este lunes, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se manifestó en contra de tal decisión y aseguró que no había necesidad de cerrar el intercambio comercial respecto al ganado, pues se dijo segura que su administración ha emprendido las acciones necesarias para evitar su extensión.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo. Recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
cehr