En la economía nacional

Gobierno de México acelera inversiones para disminuir impacto por aranceles, señala Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el Gobierno de México impulsa el Plan México para contrarrestar los efectos de los aranceles impuestos por EU

Ante la presión económica por los aranceles estadounidenses, el Gobierno de México ha optado por acelerar las inversiones y mantener el equilibrio fiscal, según afirmó Marcelo Ebrard.
Ante la presión económica por los aranceles estadounidenses, el Gobierno de México ha optado por acelerar las inversiones y mantener el equilibrio fiscal, según afirmó Marcelo Ebrard. Foto: Cuartoscuro.

Con el objetivo de disminuir el impacto de la política de aranceles sobre la economía nacional, el Gobierno de México ha acelerado la llegada de nuevas inversiones públicas y privadas, y ha mantenido el equilibrio fiscal, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.

El funcionario federal destacó que la ruta de navegación es el Plan México que ha impulsado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “lo que ha planteado la presidenta como ruta de navegación es el Plan México, que significa acelerar las inversiones en nuestro país, aumentar el contenido nacional, que se está trabajando en ello. Cada semana presentamos las nuevas inversiones”. Y señaló que pasado mañana, se harán anuncios importantes de inversiones en el país, específicamente, nuevas inversiones.

Ebrard defiende la estrategia económica del gobierno ante los nuevos aranceles, pero organismos internacionales advierten desaceleración por incertidumbre comercial y política.
Ebrard defiende la estrategia económica del gobierno ante los nuevos aranceles, pero organismos internacionales advierten desaceleración por incertidumbre comercial y política. ı Foto: Cuartoscuro

Ebrard destaca fortaleza del peso y plan de inversión

Asimismo, destacó que, también el tipo de cambio ha sido favorable, porque indica la fortaleza de la divisa nacional, y también de la cuál es la expectativa del mercado y los inversionistas sobre el país.

“Y es favorable. Inclusive yo diría que tenemos un tipo de cambio demasiado bueno, hoy en día, para nuestros exportadores. Entonces, así es como están las cosas al día de hoy. ¿Qué estamos haciendo? Acelerar inversiones, públicas y privadas, facilitar nuevas inversiones y mantener el equilibrio fiscal del país”, puntualizó.

Hoy, el Banco Mundial (BM) redujo su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2025 y la ubicó en -0.2 por ciento, y argumentó que la caída será por los aranceles que el gobierno de Estados Unidos le ha impuesto a las importaciones mexicanas.

Por su parte, BBVA México coincidió con el BM y estimó que el crecimiento económico para el año en curso será de -0.4 por ciento, específicamente, por factores externos como la política comercial estadounidense y también por internos, como la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), ambos han generado incertidumbre para las inversiones en el país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FBPT

Temas: